El lenguaje siempre ha sido inclusivo. Cuando en una conferencia digo: "Buenas tardes para todos", me refiero a las personas, a los "personos", al auditorio, a "la auditoria", al público y a "la pública"...
La palabra "todos" es tan inclusiva que abarca a todas las personas que se encuentran en la sala.
El movimiento "woke" (o anti-cultura woke) ha pretendido secuestrar las mentes de los ignorantes para generar discordia social, y por eso ha hecho creer a muchos que poner una "a" o una "o" marca un género y excluye al otro.
Quisiera mostrar con un ejemplo sencillo lo equivocados que están.
Aquí estamos todos.
Pero en esta fotografía estamos Todos y todas.
Cada vez que usamos el mal llamado "lenguaje inclusivo" estamos dejando de ser inclusivos y empezamos a pensar en modo "dicotomía". Es decir, que le estamos dando una instrucción a nuestro cerebro para dividir a las personas en categorías: blancos y negros; mujeres y hombres; ricos y pobres.
Tengan en cuenta que cuando me dirijo a "unas personas" no estoy excluyendo a "unos personos".
Cuando digo: "Buenas tardes, bienvenidos a mi clase", estoy dejando que mi cerebro incluya a todas las personas para que quepan en ese saludo.
Sin embargo, cuando utilizo el "lenguaje inclusivo" estoy dando la instrucción a en mi cerebro para que encuentre diferencias, generando una segregación innecesaria. Automaticamente divido a las personas, lo cual no tiene nada de "inclusivo".
Sólo si tuviera la intención de dar la bienvenida a un solo género, podría decir "bienvenidos, caballeros a mi clase", estoy excluyendo así, a las mujeres. Por el contrario, si quisiera excluir a los hombres saludaría "Bienvenidas, señoras..."
Recordemos que en el idioma español (al igual que muchos otros) existen términos que abarcan ambos géneros. Se denominan términos Epiceno. Por ejemplo, la palabra "víctima" puede ser usada para masculino y femenino. Igual usamos "taxista" para designar al hombre o a la mujer que manejan un taxi. La jirafa es femenino pero abarca jirafas hembras y jirafas machos. En algunos casos hay sustantivos que aunque sean de ún género, abarcan a ambos, Veámoslo con un ejemplo.
Bienvenidos, queridos padres de familia a la reunión de profesores Hablaremos de los avances académicos de sus hijos. .
Solo a un ignorante se le ocurriría decir:
Bienvenidos, queridos padres de familia y bienvenidas queridas madres de familia, a la reunión de profesores y profesoras de sus hijos y de sus hijas. Hablaremos de los avances académicos de los niños y las niñas.
(No me extrañaria que dijera que la reunión será en "los salones y las salonas"... y que al final de la jornada haya un concierto con "trompetistas y trompetistos" )
Así pues, no esperen que yo hable como un "progre".
Si lo hago, llévenme inmediatamente al médico. Posiblemente esté teniendo un infarto cerebral.
Y miren que pedí que me llevaran al médico, que puede ser de cualquier sexo con tal de que sea bueno.
Realmente no me importa de qué género sea con tal de que me cure de esa bobada de hablar como subnormal.