"SOMOS ENANOS EN HOMBROS DE GIGANTES" (Bernardo de Chartres - S. XII)

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Vale la pena ser médico

Hace ya más de quince años, al terminar un turno particularmente difícil, una compañera estalló en llanto. 

一Noo, Carlos. Ya estoy cansada de trabajar en las noches y los fines de semana. Es que vos no te imaginás lo que es llevar dos años haciendo turnos... ¡dos años!

Inmediatamente se interrumpió. Quizá, porque cayó en la cuenta de que yo tenía más de veinte años haciendo turnos y que los disfrutaba.  

一Tienes razón, Fulanita*. No me imagino lo duro que debe ser pasar dos años haciendo lo que no se quiere. Yo, afortunadamente llevo veinte años haciendo lo que me gusta. Te recomiendo una cosa: búscate algo que te haga feliz. 

A los dos meses renunció a su trabajo. Definitivamente odiaba laborar de noche o fines de semana. Le disgustaba tocar la piel sudorosa de los pacientes, estar en contacto con sus secreciones, o los olores que emanaban. No quería pasar su vida escuchando problemas ajenos y mucho menos, resolviéndoselos. 

Ahora es una gran profesional que trabaja en un alto cargo en una prestigiosa universidad, dirigiendo y coordinando a otros médicos en entrenamiento. En las fechas en que se celebra el "día del médico" publica en sus redes sociales que está orgullosa de su profesión y que ama ser médica. Hace un gran trabajo: ayuda a otros médicos a mejorar sus conocimientos, pero me queda el sinsabor de que en los siete años que pasó estudiando para ser médica, le quitó la oportunidad de estudiar medicina a alguien que a lo mejor estaría aun atendiendo pacientes y estaría feliz como yo de ejercer su profesión "frente al cañón" por mucho tiempo. 

Por cosas de la vida y necesidades de la institución donde trabajo, hace unos pocos años ocupo un cargo administrativo: Por más de treinta años hice turnos como cualquier recién egresado y fue duro para mí dejar los guantes y las suturas para cambiarlo por un escritorio y un computador. Aun sigo atendiendo pacientes en mi consultorio, porque lo mío es "ser médico". 

Ser médico es la profesión más bella que existe. Es una vida exigente, pero llena de retribuciones (más personales que económicas). 

A aquellos médicos que a veces sienten que ejercer la medicina es duro (y más en nuestro país), les quiero decir que ¡Vale la pena!

No dejen de ver el siguiente video y lo comprenderán. 



*Se ha cambiado el nombre para proteger la identidad. 

Nota adicional. Si eres de los que quieres estudiar una carrera de la salud, pero no quieres ver pacientes, estudia algo administrativo y dale la oportunidad a otras personas de ejercer su profesión por muchos años. 

Feliz día a todos los colegas comprometidos con sus pacientes

 


miércoles, 23 de noviembre de 2022

La prótesis. Lina Marcela Cardona

Esta semana les comparto el primer puesto en el concurso de microcuento Medellín en 100 palabras. Esta vez la ganadora fue Lina Marcela Cardona García de quien ya hemos publicado otros textos en este blog. Este bello cuento surge de una vivencia de la autora.

Muchas felicitaciones para Lina. 


La prótesis

 

No sabía que mi papá había perdido sus dientes; solo tuve conciencia de ello cuando vi la prótesis en el lavamanos, mientras él se iba a la Clínica Medellín. Horas después recibí un audiomensaje en el que decía no poder comer y me rogaba hacérsela llegar.

Cuando volví a casa para recogerla, encontré la misma risa en el baño; la puse en una bolsa para enviarla con el mensajero, quien observó extrañado la encomienda.

La prótesis no paró de reír, ni cuando una semana después fue devuelta con otras cosas sin usar, en la maleta de mi padre muerto.

 

Lina Marcela Cardona García,

Primer puesto, categoría adultos.

 

 




________


Lina Marcela Cardona García. 

Medellin, 1978. Contadora pública de la Universidad de Antioquia, con especialización en Alta Gerencia de la Universidad de Medellín. Cursó la maestría en Hermenéutica literaria (2016) y el diplomado en edición de textos (2020) en la Universidad EAFIT.  Actualmente se desempeña como líder de riesgos y controles en una multinacional.  Ha participado en talleres de escritura creativa y cursos literarios como la Escuela de Escritores de Madrid, (2020), Asmedas (desde 2019) con el escritor Luis Fernando Macías, y "Viajeros" con el escritor Pablo Montoya (2021). 
Es también cofundadora del Taller de Historias. Hizo parte de la investigación histórica "100 empresarios, 100 historias de vida: Francisco Luis Jiménez" de la Cámara de Comercio de Medellin.  
Hace aproximadamente un año, publicó su primer libro de relatos y crónicas: Brevemar






miércoles, 16 de noviembre de 2022

Lanzamiento de Matar al lobo

Como muchos de ustedes saben, participo en talleres de creación literaria y en algunos ratos libres coordino otros. 

A veces, tal vez más frecuentemente de lo imaginado, uno se encuentra con buenos escritores que llegan a estos talleres con la esperanza de ser leídos por desconocidos. ―Cabe decir que los primeros lectores son la familia, los amigos, los compañeros...― pero generalmente, el que escribe espera transcender con sus textos más allá del círculo de sus conocidos. 

Con la misma frecuencia muchos escritores en potencia "tiran la toalla" porque pasados uno o dos años, aún no han podido publicar nada.  

Muchos dicen que lo que ocurre es que es muy difícil vivir de la literatura. Hace poco, en el Taller de Historias invitamos a mi amigo y colega Carlos Alberto Palacio (PALA) y le hicimos la pregunta: ¿Se puede vivir de la literatura? y él, con esa sabiduría que lo caracteriza, nos respondió algo maravilloso:  

Nos dijo que sí. Que sí era posible vivir de la literatura, pero para ello había que trabajar muy duro y esforzarse por aprender el oficio antes de esperar retribución. Y nos puso de ejemplo al médico, que debe estudiar seis años de carrera, un año de internado, y luego al menos dos o tres años de especialización y posiblemente dos o tres más de subespecialización. Antes de eso ―nos decía ―, un médico no puede esperar una buena retribución por el tiempo invertido. Igual pasa con los escritores. Un escritor no puede pretender estar en las vitrinas de las librerías sin haber gastado mucho tiempo cultivando el arte y haciéndose conocer.  

En mis talleres, veo con frecuencia personas que escriben muy bien, pero que esperan ser reconocidos por los lectores en poco tiempo, ignorando el largo camino que hay que recorrer. Creemos que la fama y la fortuna se logran con publicar un video y montarlo a la red porque hemos visto que la gente se deja obnubilar por una cara bonita o un buen cuerpo, como si la literatura no requiriese un esfuerzo mayor que el de un influenciador. 

Yo escribo historias desde muy niño; solía escribir para mí, para mis amigos, y sólo en el 2012 me lancé a escribir un libro que fue para unos pocos conocidos. He seguido narrando historias sin más pretensión que la de entretener a un puñado de personas cercanas, pero he persistido: He publicado nueve libros y he tenido un sinnúmero de participaciones en antologías, revistas y blogs. 

Nunca esperé reconocimiento, pero puedo decir que en la última feria del libro hubo personas que nunca había visto y que se me acercaron para decirme que les había gustado alguno de mis libros. Estoy enormemente agradecido con ellos. No soy famoso, pero puedo considerarme "escritor". Aún no vivo de la literatura, pero si he podido llegar con mis historias a más personas que las que nunca imaginé 


Les cuento todo lo anterior, porque el próximo martes 22 de noviembre de 2022 lanzaremos mi libro Matar al Lobo en el Aula múltiple del Paraninfo de la Universidad de Antioquia. Este libro es el mejor ejemplo de que hay que tener paciencia con la literatura. El libro fue escrito en 2016, obtuvo una mención de honor en el Ministerio de Cultura en el 2018 pero solo fue posible publicarlo en el 2022 gracias a los buenos oficios de Memo Anjel y al apoyo de todo el equipo editorial de la Universidad de Antioquia en cabeza de Silvia García. 

Quiero invitarlos a que me acompañen a este lanzamiento. Conversaremos con el profesor Memo Anjel sobre muchas cosas: sobre la literatura de ficción, sobre los viajes en el tiempo, sobre la historia del siglo XX, sobre libros, y sobre inventar mundos. 

No se pierdan esta charla sobre un libro que demoró muchos años en encontrar el camino a las vitrinas de las librerías y sobre la rara enfermedad de inventar historias, así sea sólo para los amigos. 

Por último, los invito a adquirir el libro. Estoy seguro de que les gustará. 



Vea también:  Entrevista con el autor

miércoles, 9 de noviembre de 2022

Poemas de Adriana Patricia Zapata

Esta semana les comparto unos poemas de la escritora antioqueña Adriana Patricia Zapata Cataño, quien fue finalista en el XXI Encuentro de Poetas Comfenalco Antioquia 2022



Quiero me recuerdes 

Por mi sonrisa 
amplia y sincera; 
no por las lágrimas 
que empañaban 
la pureza de mi alma. 

Por los abrazos 
entregados, 
los besos 

deseados; 
no por los amores 
frustrados. 

Por la palabra amiga; 
no por las rencillas 
que nos alejaban. 
 
Por lo que fui; 
no por lo que pude 
ser. 



Sin poder 
 
Te abrazo, 
aun sin poder hacerlo. 

Te escucho, 
aunque no me hables. 

Te deseo,
aun sin tenerte. 

Te amo, 
aunque no me ames. 

Te tengo, 
aun estando lejos. 

 ___________

Adriana Patricia Zapata Cataño. 1963. Estudió en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Amante de las letras y apasionada por la poesía.  Sus hobbies son el ajedrez y la  boccia (un deporte paraolímpico para personas con discapacidad en la marcha.  Participante del Taller de Escritores de COMEDAL.

A continuación, dejamos algunos poemas leídos por la autora. 






miércoles, 2 de noviembre de 2022

¿James Bond o Roger Moore?

Me crie viendo la serie de "El Santo", protagonizada por Roger Moore. Siempre me llamó la atención, además de su intrepidez y valentía, su caballerosidad y su elegancia. Luego llegaron las películas de James Bond, en las que él era protagonista, y reafirmó mi admiración por sus personajes.


A continuación, les comparto una anécdota que encontré en Facebook, que muestra una faceta del actor, y que reitera mi invitación a que nunca dejemos de jugar y reinventar nuestro mundo. Esta historia muestra la diferencia entre trabajar como actor o ser un actor. 
____________

El periodista Marc Haynes (@marchaynes) la publicó en su Twitter y se volvió viral en su versión original en inglés.
Aquí la traducción al español:

"Cuando tenía siete años de edad en 1983, en los días previos a las salas de Primera Clase en los aeropuertos, yo estaba con mi abuelo en el aeropuerto de Niza y vi a Roger Moore sentado en la puerta de despegue leyendo un papel. Le dije a mi abuelo que había visto a James Bond y le pregunté si podíamos tener su autógrafo.

Mi abuelo no tenía idea quienes eran James Bond o Roger Moore, así que caminamos, y cuando estuvimos frente a él, le dijo: “Mi nieto dice que usted es famoso ¿Puede firmar esto?"
Tan encantador como podía esperarse, Roger preguntó mi nombre y escribió al respaldo de mi tiquete de avión una nota llena de buenos deseos.

Yo estaba extasiado, pero cuando regresamos a nuestros asientos, miré detenidamente mi tesoro. Y aunque era difícil de descifrar, definitivamente no decía “James Bond”.

Mi abuelo la miró y ayudándome en la lectura dijo: “Roger Moore”. Yo no tenía absolutamente idea quién era y mi corazón se encogió.

Le dije a mi abuelo que la firma estaba equivocada, que él había puesto otro nombre, así que mi abuelo regresó donde Roger Moore, llevando el boleto que había acabado de firmar.
Mi abuelo le reclamó: “Él dice que usted firmó con el nombre equivocado. Él dice que su nombre es James Bond”.
Roger Moore arrugó el ceño y me hizo señas para que me acercara.

Cuando estaba a la altura de su rodilla, se inclinó, miró para todos lados, elevó una ceja y con voz suave me susurró: “Tengo que firmar mi nombre como Roger Moore porque de otra forma…Blofeld (el gran enemigo de James Bond) podría encontrarme aquí”.

Me pidió que no le dijera a nadie que había visto a James Bond y me agradeció por mantener su secreto.

Yo regresé a nuestros asientos, absolutamente dichoso.
Mi abuelo me preguntó si él había firmado James Bond. “No -le dije-, yo estaba confundido. Ahora estoy trabajando con James Bond”.

Muchos, muchos años después, yo estaba trabajando como guionista en una grabación que involucra a UNICEF y Roger Moore, que estaba filmando en su rol de embajador.
Él fue completamente amable y mientras el camarógrafo instalaba el equipo, le conté la historia de cuando lo encontré en el Aeropuerto de Niza.

Él estuvo feliz de escucharla y sonriendo me dijo: “Bueno, no lo recuerdo, pero estoy encantado que te hayas encontrado con James Bond”, fue muy amable.

Pero luego él hizo algo brillante.

Después de la filmación, él caminó delante de mí por el pasillo, mientras buscaba su automóvil, hizo una pausa, se me acercó, miró a ambos lados, elevó una ceja y en voz baja me dijo: “Claro que recuerdo nuestro encuentro en Niza. Pero no dije nada allá, porque esos camarógrafos, cualquiera de ellos podría estar trabajando para Blofeld”.

Estuve tan maravillado a los treinta como estuve a los siete. Qué hombre... ¡Qué tremendo hombre!".


miércoles, 26 de octubre de 2022

Halloween desde una perspectiva médica.

Cuando yo era pequeño no se usaba el disfrazarse de durante Halloween.  Solo cuando ya estaba terminando la primaria, llegó a Colombia esa costumbre. Yo me consideraba muy grande para andar disfrazado y las dos veces que lo hice, fue por insistencia de mi mamá, que quería salir a presumir sus hijos.  Cuando alguna vecina me preguntaba de qué estaba disfrazado, yo, molesto, le contesta a que no sabía, que le preguntaran a mi mamá. (lo que me valió varios pellizcos). 

En los años 70s solo se disfrazaban los niños, pero ahora parece que son los adultos quienes más disfrutan hacerlo. Halloween se ha convertido en una de las fiestas más populares del mundo, pero muchos desconocen su origen. 

Su historia no tiene nada que ver con los Estados Unidos, ni con la época actual, aunque su difusión si ha sido gracias al cine. 

A continuación, trascribo un texto copiado de la revista del Laboratorio ClínicoHematológico cuya autora es la patóloga Vanessa Santiago Pacheco a quienes doy todos los créditos.  

_________

Aunque podemos creer que las raíces de esta festividad provienen de Estados Unidos y de la época moderna, en realidad su origen se remonta a más de 2000 años atrás, con las tribus Celtas que habitaban Gran Bretaña, Irlanda y el norte de Francia. El 31 de octubre marcaba el Samhein, o final del verano, último día de su calendario y principio del invierno. Los Celtas creían que esta noche, antes del nuevo año, volvían los espíritus de los muertos a la tierra. Durante la celebración, se disfrazaban para esconderse de los espíritus malvados que volvían (1).



Triki Triki

El uso de “triqui-triqui”, (trick or treat, truco o trato) también viene de estas creencias; los vivos temían que, si no honraban a los espíritus, brujas y duendes que corrían libres esa noche, dejándoles ofrendas como comida o dulces, estos espíritus les causarían daño.

Por otro lado, no todos los elementos del Halloween y del horror provienen de elementos fantásticos; en muchos casos, condiciones médicas, reacciones farmacológicas o toxicológicas pueden explicar casos que en su momento eran interpretados como eventos sobrenaturales.

Además de esto, el cine y la literatura, como complemento de esta festividad, se han inspirado ocasionalmente en hechos médicos reales para crear las historias de horror que nos acompañan cada octubre. Los vampiros, las brujas, los hombres lobo y hasta personajes cinematográficos modernos, como Freddy Krueger de Pesadilla en la calle Elm, pueden ser explicados desde una perspectiva médica.


Vampiro: ¿monstruo o enfermedad?

Desde sus primeras descripciones, la idea de los vampiros ha fascinado a la humanidad. Ha sido representado de diversas maneras en la tradición oral, la literatura y el cine; sin embargo, mantiene características comunes en todas ellas. Aunque la representación más conocida en occidente es el Conde Drácula de la novela epónima de Bram Stoker, el folklore africano y el oriental también tienen vampiros, como sasabonsam de África Occidental y manananggal en Filipinas (2).


Teniendo en cuenta la distribución global de este mito, y valorando sus características desde una perspectiva médica, se han descrito similitudes con algunas condiciones médicas poco comunes, especialmente con un trastorno hematológico, la porfiria.

El término porfiria se usa para nombrar un grupo de desórdenes que se caracterizan por defectos en las enzimas involucradas en la síntesis del grupo hemo (elemento estructural esencial de la hemoglobina y de otras proteínas del cuerpo). De acuerdo con la enzima afectada, existen varios subtipos de la enfermedad, como la porfiria cutánea tarda, la porfiria aguda intermitente y la porfiria eritropoyética congénita.

Los signos y síntomas de la porfiria eritropoyética congénita son los que más se han asociado con la tradición de los vampiros, ya que se caracteriza por gran fotosensibilidad y daño cutáneo severo por la exposición al sol, descrito en los míticos vampiros como aversión al sol, o destrucción por el mismo; esto mismo causa cicatrización severa y deformidades en las áreas fotoexpuestas, la piel de los labios y la mucosa de las encías se tensa de una manera tan extrema, que los dientes se ven más prominentes, como colmillos (3). Los pacientes también presentan anemia hemolítica crónica, lo que explica la necesidad continua de consumir sangre en las leyendas. Incluso la aversión por el ajo, comúnmente usado como defensa ante los vampiros, encuentra explicación en la capacidad de algunos compuestos de esta planta de inducir la degradación del grupo hemo, lo que empeora la anemia en los pacientes (2).

Otras enfermedades poco frecuentes que se han asociado a las descripciones legendarias de los vampiros son la pelagra, la rabia y la displasia ectodérmica hipohidrótica. En la pelagra, causada por deficiencia de niacina y triptófano, los pacientes presentan gran fotosensibilidad; además de eritema en lengua y demencia, que se manifiesta con insomnio y agresividad. La infección por el virus de la Rabia, su transmisión por mordedura de animales ligados a la tradición vampírica como murciélagos, perros o lobos, y algunos de sus síntomas como la hidrofobia, agresividad e insomnio, es otro ejemplo. Los pacientes con displasia ectodérmica hipohidrótica tienen disminución congénita en la capacidad de sudar, piel y pelo delgados, ojeras prominentes azuladas, intolerancia al calor y dientes puntiagudos pequeños; todas estas particularidades relacionadas con la descripción física de los vampiros.

Ante la poca frecuencia de estas enfermedades, los diversos síntomas no explicados por enfermedades conocidas en el momento, el mito de los vampiros se pudo alimentar de descripciones de estos pacientes, dando una interpretación sobrenatural a padecimientos reales.


Brujas: mito, magia y realidad

La imagen de las brujas y su representación a través de la historia ha cambiado en numerosas instancias. Desde mujeres malvadas, feas, con narices ganchudas y llenas de verrugas sobre un caldero hirviendo, hasta adolescentes de belleza hegemónica aprendiendo a controlar sus poderes, la bruja ha estado en el imaginario colectivo incluso desde el Antiguo Testamento. 

Sin embargo, la historia real de las brujas es mucho más oscura y, en el caso de las mujeres acusadas de serlo, muchas veces fatal. Aunque la mayoría de ellas eran simplemente curanderas o mujeres sabias, dotadas de conocimiento en botánica, eran vistas como paganas haciendo la labor del “diablo”. Es por esto que en la Edad Media la histeria colectiva contra las brujas invadió Europa y muchas de ellas fueron ejecutadas en la hoguera o la horca (4). 


De hecho, aunque muchas de las “pociones” y ungüentos usados por las brujas no tenían una verdadera efectividad, algunos de los medicamentos usados por la medicina facultativa tienen origen en el gabinete de dichas mujeres.


Bruja halloween

La corteza del sauce, usada para la inflamación, contiene salicina, que posteriormente dio origen al ácido salicílico, compuesto activo de la aspirina. La dedalera púrpura (Digitalis purpurea) era un ingrediente base en pociones usadas para tratar la “hidropesía”, término dado a la hinchazón y congestión en los pacientes con enfermedad cardíaca; de esta planta se originan medicamentos usados en falla cardiaca, como la digoxina y la digitoxina (5).

Uno de los casos de persecución y juicio contra brujas más famoso es el de los Juicios de las Brujas de Salem, en Massachusetts, Estados Unidos, en 1692, donde la cultura puritana de la época catalizó otra instancia de psicosis masiva que inició con dos niñas que sufrieron convulsiones, contorsiones corporales y gritos descontrolados. Luego que más jóvenes tuvieran síntomas similares, tres mujeres fueron acusadas de brujería. Esto llevó finalmente a la acusación de alrededor de 150 personas y la ejecución de 18, 12 mujeres y 6 hombres (6).



Entre las interpretaciones sugeridas para explicar los casos de “brujería” de Salem están la histeria o el fraude. Por otro lado, una de las teorías que ha tomado fuerza es el ergotismo como causa de los síntomas presentados por las jóvenes. El ergotismo es causado por el cornezuelo del centeno, Claviceps purpurea, miembro de una familia de hongos que contaminan cereales y de cuyos alcaloides se han aislado múltiples compuestos farmacológicos y alucinógenos, entre ellos la ergotamina y el ácido lisérgico (de donde deriva el LSD) (7).

La ingestión de pan de centeno contaminado con Claviceps purpurea da origen a dos síndromes clínicos, ergotismo gangrenoso y ergotismo convulsivo, siendo este último el que puede asociarse con los síntomas descritos al inicio de la persecución en Salem, ya que se presenta con alucinaciones, contorsiones musculares dolorosas delirio y paranoia (8). Los efectos del cornezuelo del centeno no eran conocidos por la comunidad médica de Estados Unidos en el siglo 17, por lo que los médicos que examinaron a las jóvenes inicialmente no encontraron explicación para sus síntomas, confundiéndolos con brujería.

En el caso de la brujería, tanto personas enfermas como sanadoras fueron tomadas como seres sobrenaturales, o como mujeres malvadas con pactos demoníacos, al no existir en el momento explicación para sus conocimientos, o sus síntomas.


Hombres lobo: folklore versus genética.

Los hombres lobos han sido parte esencial de las leyendas desde la antigüedad; en la tradición son personas que se transforman en lobos sin perder completamente la capacidad de pensar como humanos. Según las historias, se ha visto como castigo, maldición o herencia. La ciencia ha intentado, como en los casos previamente descritos, explicar la base lógica o científica de estos seres, destacando algunas condiciones que han contribuido a la leyenda del hombre lobo, como la infección por el virus de la rabia, la porfiria ya discutida y algunas enfermedades psiquiátricas en estados disociativos (9). Sin embargo, la condición humana que más se ha ligado a la leyenda de los hombres lobo, tanto que ha sido llamada “síndrome del hombre lobo”, es la hipertricosis universal congénita.


La hipertricosis congénita es un desorden genético raro, caracterizado por crecimiento excesivo de pelo en todo el cuerpo, incluyendo el rostro. Estas personas presentan mutaciones heredadas en algunos genes que controlan el crecimiento de los folículos pilosos (10).

Se han descrito menos de 50 casos en la historia; uno de los primeros en 1556, en un esclavo de Tenerife que fue llevado a la corte francesa; dos de sus hijos heredaron y transmitieron la condición. A través de la historia, las personas con hipertricosis fueron exhibidas como rarezas en circos y cortes, y alimentaron aún más la leyenda de los hombres lobo.

La licantropía, que no está asociada con la hipertricosis congénita, es un desorden mental en el que el paciente cree que es un lobo o alguna otra bestia; es un estado disociativo que puede asociarse a enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, a estados psicóticos depresivos o maníacos, y a ingestión de algunos alcaloides alucinógenos.


Morir en sueños: terror cinematográfico inspirado en hechos reales

La idea del villano Freddy Krueger, de Pesadilla en la calle Elm, que puede matar en sueños, ha atormentado a los fanáticos del cine desde el estreno de la primera película de esta saga en 1984. Sin embargo, el asombro es mayor cuando se sabe que Wes Craven, creador y director de esta historia, se inspiró en hechos que hicieron noticia pocos años antes sobre muertes asociadas a pesadillas (11).



Esta inspiración aparentemente surgió luego del reporte noticioso en 1981 de la muerte en sueños de 18 jóvenes, parte de un grupo de inmigrantes de Laos, aparentemente sanos, que según fuentes de la época “gritaban entre sueños y luego morían”. 

Según Craven, uno de los relatos que más inspiró la creación de Freddy Krueger tenía que ver con una familia de refugiados, que había escapado de campos de exterminio en Hmong; su hijo adolescente tenía pesadillas y le decía a sus padres que temía dormir, porque lo que lo perseguía en sueños podría atraparlo, e intentaba permanecer despierto por días. Cuando finalmente se durmió, sus padres fueron despertados por gritos en la mitad de la noche; al llegar a su habitación el joven había muerto durante una pesadilla (13).

En los años 80, el número de muertes de este tipo creció de manera alarmante entre inmigrantes del sudeste asiático, llegando a ser llamado “síndrome de muerte Asiática” y posteriormente “síndrome de muerte súbita nocturna inesperada” (12). 


Al hacer el estudio post-mortem de los primeros 18 pacientes, todos presentaban crecimiento del corazón (cardiomegalia) y 17 de ellos tenían alteraciones en el sistema de conducción cardíaca, el sistema eléctrico que permite el latido del corazón. Se concluyó en estudios posteriores que estos pacientes tenían lo que en 1992 se denominó síndrome de Brugada, un defecto genético del sistema de conducción (14) que altera el ritmo cardíaco y está asociado, en pacientes no tratados, con muerte súbita, en ocasiones durante el sueño.

En este caso, un misterio médico, que en el momento no había sido resuelto, dio origen a una fantasía terrorífica, que sigue alimentando nuestras pesadillas.

**

Como podemos ver, los elementos legendarios del horror se pueden asociar a hechos reales y científicos, que nuestra imaginación transforma en leyendas. ¿Qué otros elementos fantásticos creen que pueden asociarse a eventos médicos reales?


  1. Cabrera SK. La noche mágica de Samhein [Internet]. La noche mágica de Samhein. 2016 [citado 5 de octubre de 2021]. Disponible en: http://susurrosenlacorte.blogspot.com/2016/10/la-noche-magica-de-samhein.html
  2. Maas RPPWM, Voets PJGM. The vampire in medical perspective: myth or malady? QJM. 1 de noviembre de 2014;107(11):945-6.
  3. Vampires & Werewolves in the ED? | Emergency Physicians Monthly [Internet]. 2010 [citado 22 de abril de 2021]. Disponible en: https://epmonthly.com/article/vampires-a-werewolves-in-the-ed/
  4. King L. LibGuides: Witches: The Myth and Magic [Internet]. [citado 8 de octubre de 2021]. Disponible en: https://westportlibrary.libguides.com/c.php?g=1077329&p=7848802
  5. Magazine S, Thompson H. How Witches’ Brews Helped Bring Modern Drugs to Market [Internet]. Smithsonian Magazine. [citado 8 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.smithsonianmag.com/science-nature/how-witches-brews-helped-bring-modern-drugs-market-180953202/
  6. Editors H com. History of Witches [Internet]. HISTORY. [citado 8 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.history.com/topics/folklore/history-of-witches
  7. Antonio Quesada-Díaz, Ortega-Díaz A. El cornezuelo del centeno a lo largo de la historia: mitos y realidades. Pasaje Cienc. 2011;14:16-25.
  8. Ergot: from witchcraft to biotechnology. Mol PLANT Pathol. 2009;15.
  9. Werewolves – a medical perspective [Internet]. [citado 5 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.the-cma.org.uk/articles/werewolves-a-medical-perspective-3791/
  10. Fantauzzo KA, Kurban M, Levy B, Christiano AM. Trps1 and Its Target Gene Sox9 Regulate Epithelial Proliferation in the Developing Hair Follicle and Are Associated with Hypertrichosis. PLOS Genet. 1 de noviembre de 2012;8(11):e1003002.
  11. StufftoBlowYourMind.com RL. Actual Sleep Deaths Inspired A Nightmare on Elm Street [Internet]. Tor.com. 2011 [citado 19 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.tor.com/2011/08/05/actual-sleep-deaths-inspired-a-nightmare-on-elm-street/
  12. Nightmare On Elm Street Was Inspired By A Real Life Medical Mystery [Internet]. IFLScience. [citado 19 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.iflscience.com/health-and-medicine/nightmare-on-elm-street-was-inspired-by-a-real-life-medical-mystery/
  13. What inspired “A Nightmare on Elm Street” and Freddy Krueger? | Read | The Take [Internet]. What inspired “A Nightmare on Elm Street” and Freddy Krueger? | Read | The Take. 2016 [citado 20 de octubre de 2021]. Disponible en: https://the-take.com/read/what-inspired-a-nightmare-on-elm-street-and-freddy-krueger
  14. Antzelevitch C. Brugada syndrome: 1992–2002. 2003;41(10):7.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Sánchez no es un apellido indígena.

Hace varios años leí una anécdota del escritor y periodista español Arturo Perez-Reverte, quien fue interpelado por un periodista mexicano, que lo acusaba de que sus ancestros habían venido a América a violar mujeres y destruir "nuestra" civilización.

Perez-Reverte le pidió que se identificara. El periodista se presentó (su apellido era Sánchez), a lo que el escritor le replicó que sus antecesores no habían viajado a América, y que él era el primero de su familia en venir a este continente. Sin embargo, quiso llamar a atención sobre el hecho de que el periodista fuera de apellido Sánchez, un apellido que no pertenencia a ninguna tribu autóctona americana, pero que sí tenía un origen español. 

"Entonces, su antecesor, ese señor de apellido Sanchez, fue el que vino a violar y acabar con la civilización indígena.  Pídale cuentas a su abuelo el genocida, no a mi"




Esta anécdota nos deja una reflexión: Mientras que a lo largo de la historia los países conquistados en otras partes del mundo se han sobrepuesto a su historia y han progresado orgullosos de sus raíces y la mezcla de sus ancestros, en Latinoamérica nos han hecho creer que solo somos descendientes de los nativos, y abjuramos del nuestro origen europeo. Nos negamos a aceptar que somos una mezcla de tres continentes (Una fusión de indígenas americanos, de migrantes europeos y esclavos africanos). Tenemos tres raíces de las que deberíamos estar orgullosos, porque lograron una mezcla maravillosa. 

Por siglos nos han vendido una narrativa de odio y resentimiento hacia nuestras raíces europeas olvidando que también somos sus descendientes. 

Ya es hora de dejar de culpar a unos supuestos extranjeros, por el presente que tenemos y pensar como construimos un mejor futuro.  

Precisamente, en estos días posteriores al 12 de octubre, en los que se ataca el nombre de "Día de la raza" (o en España, "día de la hispanidad"), pensemos si ese odio no es más que un pretexto para buscar culpables. 

Fomentar el odio a los que llegaron en barco hace 500 años y culparlos de todos nuestros males actuales, es simplemente un acto populista que pretende enardecer las mentes de los que no piensan, de los que no entienden su pasado. 

No existe ninguna deuda ancestral. Somos el resultado de la unión de antepasados de tres continentes. Cualquier deuda es con nosotros mismos. Aceptemos nuestros orígenes; dejemos de buscar culpables y aprovechemos la mezcla tan especial que resultó de esa fusión, para construir un futuro mejor, sin odios ni rencores. 

Para finalizar, quiero dejarles este video. ¡Que viva el día de la hispanidad! 



Fuente: 

Así dejo Perez-Reverte a un Sánchez que lo acusaba

Lea también 

España no tuvo la culpa

Contra la leyenda negra de España


miércoles, 12 de octubre de 2022

La aspiradora de sonidos

Hace poco conversaba con un amigo sobre el origen de algunos de mi cuentos. Le comentaba que uno de ellos, "La aspiradora de sonidos", publicado en el libro FUGA DE IDEAS, se basaba en una ley física muy simple: Cuando a una onda de sonido se le sobrepone otra, de igual frecuencia y amplitud, pero de polaridad contraria, ambas ondas se anulan entre sí y producen un silencio. 

El cuento precisamente trata de un antioqueño, habitante de la Casa Barrientos, ubicada en la Avenida La Playa, que en 1966 construye una máquina capaz de anular los sonidos. Precisamente su debut lo hace frente a la retreta del parque de Bolivar. Ovidio Barrientos, llega con una gran caja de madera con ruedas, saca de ella una manguera con una bocina y cuando la banda está tocando en todo su apogeo, el personaje del cuento enfoca la corneta que hay al final de la manguera, y "aspira" la música.  Los presentes se asustan. Están siendo testigos de una aspiradora de sonidos. (Va un fragmento...)

   


El personaje de mi cuento ofrece su invento al Consejo de la ciudad con el fin de combatir el ruido que producen los automóviles y las industrias de ese entonces, pero el desenlace de la historia es inesperado. (Si desean leer el cuento completo, les recomiendo comprar mi libro FUGA DE IDEAS). 

Aunque es un cuento de ficción, en la teoría es posible anular el ruido produciendo una especie de anti-ruido. 


Dado que mi amigo quedó intrigado con esa posibilidad, le he enviado un video que muestra de forma práctica lo que puede hacerse si se cuenta con un ordenador que produzca dos ondas similares pero opuestas.  

De hecho, es posible producir activamente un silencio si se cuenta con un equipo capaz de detectar los sonidos y producir una onda de igual amplitud y frecuencia, con una polaridad opuesta, para que las sumatoria ambas ondas den como resultado el "cero", o sea, el silencio. 

Para su compresión, les comparto este video de Jaime Altozano en el que se explica, por medio de una ilusión acústica, la magia de la física. Si corren el video en un sistema monofónico, no escucharán la primera frase. (porque se trata de dos ondas que se anulan entre sí). Pero si lo escuchan con altavoces o audífonos (en estéreo), podrán escuchar perfectamente lo que dice, porque cada lado se comporta como una onda diferente. 


Posdata: Si quieren comprar mi libro pueden escribirme al WhatsApp 
305 3997940 o dirigirse a la página de la editorial. 

miércoles, 5 de octubre de 2022

Contra el feminismo

Advertencia.  Esta columna, al igual que el video puede despertar reacciones airadas. Si eres de las personas que no puede tolerar pensamientos diferentes a los tuyos, tal vez no debas invertir tiempo en este tema y pasa a otro de este blog que se acomoden a tus creencias y gustos. Pero si al contrario, crees que puedes analizar puntos de vista contrarios y debatirlos sin que te sientas ofendido, bienvenido.  

Pero mejor dejar que el "Machirulo" (macho ostentoso) te explique sobre el video. Si aun así decides verlo, no me vengas con que soy un desgraciado machista heteropatriarcal. ¡Te lo advertí! 



Este vídeo es difícil de ver. Son veinticinco minutos de pedantería pura y sin efectos especiales. Mi consejo, si realmente quieres tragártelo, es que te lo pongas en cama al irte a dormir, o de fondo mientras estás fregando los cacharros. O mejor no lo veas, porque no lo he hecho para que lo vieras, sino para quedarme tan pichi. Quiero dejar claro que sólo lo publico porque estoy en Chipre y sooooy inimputable, hermano. Si estuviera en España posiblemente no me atrevería a publicarlo, o quizá lo haría con un condón blanco cubriéndome la cara. Así que no soy valiente, sólo tengo 3000 kilómetros de por medio e independencia financiera.

Antes de aullar con furia porcina sobre detalles técnicos de los vídeos, te invito a que leas el siguiente decálogo:

La única rebelión posible es la personal. Cuando lo acepta, ese desgraciado individuo, conocido con el nombre de hombre, arrojado muy a pesar suyo en este rincón del Universo, es capaz de sembrar al fin algunas rosas en las espinas de la vida.

Soy Fabián C. Barrio, el viejo lesbiano que ulula sobre una roca en mitad del Mediterráneo. Escritor y viajero chipriota. Overlander majestuoso. Hablo para vivir. Soy el Alcalde.

Mi correo: yo@saliadarunavuelta.com

NI SE TE OCURRA DECIRME QUE DEBERÍA ESCRIBIR UN LIBRO, LLEVO SEIS PUBLICADOS Y NO ME LOS COMPRA NI MI MADRE, ASÍ QUE NO VOY A PUBLICAR NADA MÁS HASTA QUE NO SE AGOTEN LOS QUE HAY EN EL ALMACÉN, CABRONES.

Ver también 

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Consejos para escribir de Raymond Carver

Raymond Carver hoy en día es considerado como uno de los mejores exponentes del género corto y del realismo sucio. Aquí dejo trece consejos de escritura, tomados de la página de Miguel Alvarez, que pueden ser de ayuda para los nuevos escritores. 


1. Un poco de autobiografía y mucho de ficción.

Tienes que saber lo que estás haciendo cuando conviertes en ficción tu vida. Tienes que ser extremadamente atrevido, habilidoso e imaginativo y estar dispuesto a decirlo todo sobre ti. Cuando eras joven te han dicho una y otra vez que escribieras sobre lo que conoces, ¿y qué conoces mejor que tus propios secretos? Pero a menos que seas un tipo muy especial de escritor, y uno muy talentoso, es peligroso intentar escribir un volumen y otro de «La historia de mi vida». Un gran peligro, o al menos una gran tentación, para muchos escritores es volverse demasiado autobiográficos. Un poco de autobiografía y mucho de ficción es lo mejor.


2. Mata la ambición, conserva el talento (De su cuento A Storyteller’s Shoptalk)

Cuando tenía 27 años, allá por 1966, me di cuenta de que tenía problemas mantener la atención a lo largo de una novela. Durante un tiempo tuve dificultades para leerlas y escribirlas. Había perdido la capacidad de atención, ya no tenía la paciencia necesaria para escribir novelas. Es una historia personal demasiado tediosa para hablar de ella aquí. Pero sé que tiene mucho que ver con por qué escribo poemas y cuentos. Entra, sal. No te andes por las ramas. Continúa. Bien pudiera ser que perdí mis grandes ambiciones por esa época, al final de la veintena. Si las perdí, creo que fue para bien. La ambición y un poco de suerte no son malas compañeras de viaje para un escritor. Demasiada ambición y mala suerte, o nada de suerte, pueden ser letales. Se necesita talento.


3. Permítete desarrollarte.

Pienso que es importante que un escritor cambie, que haya un desarrollo natural, y no una decisión. Así que cuando acabo un libro, no escribo nada durante seis meses, excepto un poco de poesía o un ensayo.


4. Sé paciente contigo mismo.

Cuando escribo, escribo todos los días. Es maravilloso cuando sucede. Un día enlazándose con el siguiente. A veces ni siquiera sé en qué día de la semana vivo. John Ashbery lo llamaba «la rueda de los días.» Cuando no escribo, como ahora, cuando las obligaciones académicas me atan como últimamente, es como si nunca hubiera escrito una palabra o no tuviera ningún deseo de hacerlo. Reincido en los malos hábitos. Estoy despierto hasta muy tarde y duermo demasiado. Pero está bien. He aprendido a ser paciente y a esperar mi momento. Tuve que aprender esa lección mucho tiempo atrás. Paciencia. Si creyera en los tótems, supongo que mi animal totémico sería la tortuga.


5. Mira el mundo con tus propios ojos. (De su cuento A Storyteller’s Shoptalk)

Algunos escritores tiene un montón de talento, pero no conozco a ningún escritor que no tenga nada. Pero una forma única y precisa de mirar las cosas, y encontrar el contexto adecuado para expresar esa forma de mirar, es algo muy distinto… Todo maestro, o incluso todo muy buen escritor, rehace el mundo de acuerdo con sus propias coordenadas. Hablo de algo muy parecido al estilo, pero no es solo estilo. Es el sello particular e inconfundible de todo lo que escribe un escritor. Es su mundo y no otro. Es una de las cosas que distingue a un escritor de otro. No el talento. Sobra talento por ahí. Pero un escritor que tiene una forma especial de mirar a las cosas y que confiere una expresión artística esa forma de mirar: ese escritor puede dar que hablar durante un buen tiempo.


6. Y no a través de los de nadie más (obviamente, de la misma fuente.)

Un escritor no debería pretender mirar las cosas de la misma forma que otro, como Barthelme por ejemplo. No funcionaría. Solo hay un Barthelme, y que otro escritor intente apropiarse de su peculiar sensibilidad o mise en scene bajo el pretexto de innovar equivale para ese escritor a jugar con el caos y el desastre y, peor, el autoengaño.


7. Escribe para ti, y para otros escritores.

Cualquier escritor digno de ese nombre escribe tan bien y sinceramente como puede y espera un público tan grande y receptivo como sea posible. Así que escribe tan bien como puedas y espera tener buenos lectores. Pero yo pienso que, hasta cierto punto, también escribirás para otros escritores, tanto para los escritores muertos cuya obra admiras, como para los escritores vivos que te gusta leer. Si a ellos les gusta, a los otros escritores, existen bastantes probabilidades de que también les guste a otros adultos inteligentes, hombres y mujeres.


8. Sin trucos.

Odio las trucos. Al primer indicio de truco o trampa, ya sea un truco barato o uno trabajado, en una pieza de ficción, tiendo a salir huyendo. Los trucos al final son aburridos, y yo me aburro fácilmente, lo que puede estar relacionado con que no tenga mucha capacidad de concentración. Pero la escritura extremadamente pedante, o simplemente boba, me duerme. Los escritores no necesitan trucos o trampas ni tampoco ser los tipos más listos del barrio. A riesgo de parecer tonto, un escritor a veces necesita ser capaz de quedarse quieto mirando absolutamente sorprendido esto o aquello, una puesta de sol o un viejo zapato. Estoy contra los trucos que llaman la atención, en un esfuerzo por resultar inteligente o simplemente astuto… Un escritor no debe perder de vista la historia. No estoy interesado en obras que son todo textura y nada de carne y hueso. Supongo que estoy demasiado chapado a la antigua y pienso que el lector debe estar de algún modo involucrado en la historia a un nivel humano.


9. No finjas (del ensayo John Gardner: escritor y profesor.)

Mi profesor (John Gardner) tenía la convicción de que si las palabras de la historia eran confusas por culpa de la insensibilidad del autor, o su despreocupación, o sentimentalismo, entonces esta sufriría un tremendo revés. Pero había algo que debía evitarse a toda costa: si las palabras y los sentimientos no eran sinceros, si el autor los estaba fingiendo, escribiendo sobre cosas que no le importaban o no creía, entonces no podría importarle nunca a nadie. Los valores y el oficio de un escritor. Eso era lo que el hombre enseñaba y defendía, y he conservado conmigo esa idea todos estos años desde aquella época, breve pero trascendental.


10. Crea tensión (De su cuento A Storyteller’s Shoptalk)

Me gusta cuando hay cierto sentimiento de riesgo o sensación de peligro en los cuentos. Pienso que es bueno tener una pequeña dosis de riesgo en una historia. Porque es bueno para la fluidez. Tiene que haber tensión, la sensación de que algo es inminente, que ciertas cosas están inevitablemente en movimiento, o si no, muy a menudo, simplemente no habrá historia. Lo que genera la tensión en una obra de ficción es en parte la forma en que las palabras concretas se unen para formar la acción visible de la historia. Pero también están las cosas que quedan fuera, lo implícito, el paisaje justo debajo de la suave (a veces rugosa y desorganizada) superficie de los hechos.


11. Presta atención a los pequeños detalles.

No tiendo a la retórica o la abstracción en la vida, el pensamiento, o la escritura, así que cuando escribo sobre gente quiero ubicarlos en un escenario que sea tan real como sea posible. Esto puede significar meter en el escenario una televisión o una mesa o un rotulador, pero si estos objetos van a formar parte de la escena no deben estar muertos. No quiero decir exactamente que deban cobrar vida, pero deben hacerse sentir de alguna manera. Si vas a describir una cuchara o una silla o un equipo de televisión, no querrás meter simplemente estas cosas en la escena y olvidarte de ellas. Querrás darles algún peso, conectarlas con las vidas a su alrededor. Para mí estos objetos juegan un papel en la historia; no son «caracteres» en el sentido en que lo son las personas de mis historias, pero están ahí y quiero que mis lectores sean conscientes de que están ahí, que sepan que este cenicero está aquí, esta televisión allá (y que está encendida o apagada), que en la chimenea hay viejas latas.


12. Escribe lo que quieres decir, con claridad (De su cuento A Storyteller’s Shoptalk.)

Al final es todo lo que tenemos, las palabras, y es mejor que sean las adecuadas, con los signos de puntuación donde corresponde de forma que aquellas puedan decir de la mejor forma posible lo que se supone que deben decir. Si las palabras están recargadas con las emociones incontroladas del escritor, o si son imprecisas e inexactas por alguna otra razón, si las palabras son confusas, los ojos del lector resbalaran sobre ellas sin que se consiga nada. No se activará el sentido artístico del lector. Henry James denominaba esta suerte de mala escritura «especificación pobre.»


13. No tienes que tener todas las respuestas.

El trabajo del escritor, si tiene alguno, no es dar conclusiones o respuestas. Si la historia responde a sus propios problemas y conflictos internos ya es suficiente. Por otro lado, me gusta asegurarme de que mis lectores no se sientan engañados de una forma u otra cuando acaban mis historias. Es importante que los escritores satisfagan a los lectores, aunque no den respuestas, o soluciones claras. La buena ficción consiste parcialmente en llevar noticias de un mundo a otro. Ese fin es bueno en sí y por sí mismo, pienso… No hay que hacer nada más. Está ahí por el intenso placer que nos proporciona hacerla, y el diferente tipo de placer que significa leer algo duradero y hecho para perdurar, algo hermoso en sí y por sí mismo. Algo que produce luz, un resplandor persistente y constante, aunque lúgubre.

__________________



Raymond Carver

Raymond Clevie Carver, Jr. (Clatskanie, 25 de mayo de 1938-Port Angeles, 2 de agosto de 1988) fue un cuentista y poeta estadounidense.​ Es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX y de la literatura norteamericana.