Hace algunos años, se creía que el acceso al conocimiento nos haría más inteligentes. Ahora se sabe que eso no es cierto. El internet es una fuente inagotable de conocimiento, pero también de estupidez.
El humano promedio del siglo XXI sigue utilizando analogías falsas y aplicando erróneamente silogismos para apoyar sus creencias como se hacía en la edad media. Tenemos la tendencia a evitar hacer un análisis lógico de lo que nos presentan, y usar atajos mentales que no siempre resultan correctos. A eso le llamamos falacias. (Razonamientos que parecen lógicos pero no lo son).
A continuación, les comparto un video sobre las falacias y expongo algunas de las más conocidas.
• Ad hominem: latín «contra el hombre», atacar al que discute y no a su argumentación. p. ej.: «El expresidente Uribe ha sido asociado con los paramilitares, por lo que cualquier planteamiento suyo sobre economía debe ser desechado»).
• Argumento ad verecundiam (argumento de autoridad). Se cree ciegamente en lo que una persona dice, simplemente porque es famosa o tiene un título importante. p. ej.: «El doctor Wilkinson es un renombrado especialista y si él dice que la "chicha-life" sirve para adelgazar, hay que creerle». O: «El expresidente Santos recibió el nobel de la paz, por lo tanto, sus opiniones sobre la paz son infalibles».
• Argumento de consecuencias adversa. Exagerar las consecuencias para convencer. p. ej.: «Si no aplicamos la pena de muerte a todos los violadores, llegará el dia en que ninguna mujer estará a salvo)».
• Ad ignorantiam (llamada a la ignorancia); la declaración de que todo lo que no ha sido demostrado debe ser cierto, y viceversa (es decir: «No hay una prueba confirmada de que los ovnis no estén visitando la Tierra; por tanto, los ovnis existen... y hay vida inteligente en todas partes en el universo» o «La prueba de que el hombre invisible existe, es que nadie lo ha visto».
Esta impaciencia con la ambigüedad puede criticarse con la frase: la ausencia de prueba no es prueba de ausencia.
• Afirmación del consecuente Se invierten los términos del argumento. El más común es el silogismo de Sócrates.
Los hombres tienen barba. Sócrates tiene barba, entonces Sócrates es un hombre. (Aquí el silogismo falla, porque Sócrates puede ser un chivo).
En Colombia hace algún tiempo ocurrió con el proceso de Paz: Se acusaba de querer la guerra a quienes no estaban a favor de los puntos específicos del acuerdo. (La realidad es que se puede querer la paz, pero no estar de acuerdo con los puntos del acuerdo, tal como fue planteado).
• Un argumento especial, (argumento circular). Para salvar una proposición en un problema retórico profundo, se recurre a una frase de cajón (p. ej.: «¿Como puede gustarte la música actual, si todo tiempo pasado fue mejor?» O «¿Como puedes desconfiar de Dios por haber permitido que te diera un cáncer? Recuerda que los caminos de Dios son misteriosos.»)
• Pedir la pregunta, llamado también asumir la respuesta. Generalmente la pregunta no está fundamentada en conocimiento sino en una opinión que no ha sido demostrada contundentemente. (p. ej.: «¿Debemos estar a favor del uso del glifosato cuando se sabe que el glifosato causa muertes?» (en el caso de este herbicida, su uso adecuado se ha considerado seguro para los humanos, pero quien hace la pregunta ya tiene una respuesta sesgada para obligar al otro a apoyarlo, so pena de estar a favor de que haya muertes.)
• Selección de la observación, llamada también enumeración de circunstancias favorables. Consiste en solo ver el punto de vista que nos sirve. (Según Francis Bacon, contar los aciertos y olvidar los fallos). Por ejemplo: «El proceso de paz fue un éxito porque los lideres guerrilleros ya están en el senado y no en el monte dando bala». (se omite el hecho de que, aunque haya líderes en el congreso no hubo paz (solo fue un éxito para ese guerrillero que consiguió una curul), y que una gran cantidad de disidentes sigue delinquiendo, las muertes siguen ocurriendo, y los cultivos de coca han crecido exponencialmente a pesar de que los jefes guerrilleros estén en el congreso). También ocurre si al revés se dice que el proceso fue un rotundo fracaso, basado únicamente en los últimos planteamientos.
• Estadísticas de números pequeños, falacia parecida a la selección de la observación. Por ejemplo: «Dicen que una de cada cinco personas es china. ¿Cómo es posible? Yo conozco cientos de personas y ninguna de ellas es china.» O: «Mi hermana y mi prima tomaron herbalife y cada una adelgazó 15 kilos». o «Los estudios demuestran que, en Islandia, las personas de raza negra son más felices porque no se suicidan». (La falacia desconoce que la mayoría de la población en Islandia son de raza blanca, por lo que es muy raro encontrar personas de raza negra que se hayan suicidado en dicho país.
• Incomprensión de la naturaleza de la estadística: Falacia muy similar a la anterior. (p. ej.: «Una encuesta a los pacientes con cáncer de pulmón demostró que el 90% tomaban café. Entonces el café produce cáncer de pulmón». (se desconoce que hay un sesgo de asociación. Muchos de los que fuman suelen hacerlo acompañados por un café). Esta falacia está muy relacionada con la confusión entre asociación estadística y la causalidad.
• Inconsistencia (p. ej.: Considerar que el derecho a remuneración doble por trabajar los días festivos es un logro del socialismo sin tener en cuenta que el capitalismo fue el que permitió que se tuviera un salario, y olvidando que antes del capitalismo el campesino o el artesano no recibía salario fijo sino solo remuneración por venta de servicios y que no había incremento si trabajaban un día festivo).
• Non sequitur: «no sigue», en latín (p. ej.: Creer que nuestro equipo de fútbol favorito ganará si todos rezamos a Dios, sin tener en cuenta que los adversarios también rezarán al mismo Dios).
• Post hoc, ergo propter hoc: en latín, «después de esto, luego a consecuencia de esto» (p. ej.: «Si tus plantas crecen mejor al regarlas con agua que con Coca-Cola, tus hijos no deberían tomar Coca-Cola» (Puede que sea verdad que la Coca-Cola sea mala para los niños, pero el planteamiento tiene un fallo enorme. Si tus plantas crecen mejor con abono orgánico, entonces, también sería adecuado darles abono a tus hijos, de acuerdo con la falacia Ergo procter hoc).
• Pregunta sin sentido (p. ej.: ¿Qué ocurre cuando una fuerza irresistible choca con un objeto inamovible? Pero si existe algo así como una fuerza irresistible no puede haber objetos inamovibles, y viceversa); O el eslogan de un banco hace unos años: «Entra a un mundo sin límites». ¿De verdad, es posible entrar a un mundo que no tiene límites? ¿Cómo sabré si estoy adentro si no hay límites? O "Si el universo es infinito, ¿puede haber algo más allá del universo?".
• Exclusión del medio o falsa dicotomía: considerar sólo los dos extremos en un continuo de posibilidades intermedias (p. ej.: «Si no estás de acuerdo con el proceso de paz, es porque quieres guerra» O: «El que no quiere a su país lo odia.» O: «Si no eres parte de la solución, eres parte del problema»).
• Confusión de correlación con causalidad (confusión de causa y efecto) (p. ej.: «Una encuesta muestra que la mayoría de las personas que han adelgazado han tomado herbalife, lo que comprueba que el Herbalife sirve para adelgazar.» (la falacia consiste en que el que quiere adelgazar tomará herbalife, restringirá su dieta y hará ejercicio. No hay ninguna prueba de que el adelgazamiento sea por herbalife y no por otra causa, como mejorar la dieta o hacer ejercicio).
• Hombre de paja: caricaturizar una postura para facilitar el ataque (el ejemplo típico es caricaturizar al presidente comparándolo con un cerdo.) Es más fácil caricaturizar al hombre que rebatir sus planteamientos. O «¿Cómo puedes estar de acuerdo con esos ignorantes que creen que fulanito es inocente?» (se ataca la postura ("ignorantes") para que el otro no se quiera hacer de su lado).
• Prueba suprimida, o media verdad (p. ej.: El senador U.... es responsable de las muertes de inocentes, la prueba es que tiene diez investigaciones en curso por la Fiscalía». (la falacia consiste en creer que ser investigado es sinónimo de ser culpable. Solo se podrá asegurar una culpabilidad cuando se haya confirmado culpabilidad) O: Jesús Santrich es culpable porque se voló. Posiblemente sea culpable de los crímenes de los que se le acusa, pero el haberse fugado no comprueba nada).
• Palabras equívocas (p. ej.: Un ejemplo reciente fue cuando se dijo que el gobierno anterior redujo la pobreza a la mitad, cuando en realidad lo que se hizo fue bajar el umbral de salario para definir el nivel de pobreza. Anteriormente era "pobre" quien ganara menos de un salario mínimo, y luego el gobierno bajo el umbral para que solo se considerara "pobre" al que ganara menos de medio salario mínimo, sacando automáticamente del "nivel de pobreza" a un porcentaje de la población). O la costumbre frecuente de los medios de comunicación de llamar a los asesinatos "actos de intolerancia" para restarle importancia al hecho.
Concluyendo, los humanos a veces tendemos a ahorrarnos la reflexión y el análisis. Tendemos a caer fácilmente en sesgos cognitivos y a sacar conclusiones apresuradas. Es nuestro deber tratar de evitar caer en el juego.
Otras lecturas recomendadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario