"SOMOS ENANOS EN HOMBROS DE GIGANTES" (Bernardo de Chartres - S. XII)

miércoles, 24 de junio de 2015

Desafío científico.

Esta semana un desafío científico. 

¿Cuantos de éstos genios logras reconocer?

Quiero decir...  ¿A cuantos de ellos logras asociar con su contribución a las ciencias y el conocimiento?

Una pista... cada descubrimiento o aporte está relacionado con la forma como se representa el nombre.

No está fácil.  Yo solo conocía 47  ¿y tu?


Para ampliar la imagen haz click aquí

Si quieres ver otros logos científicos te invito a mirar Científicos en una palabra.  

Hasta la próxima semana

miércoles, 17 de junio de 2015

Dia del Padre.

Madre no hay si no una...

...y a menos que haya algún tipo de doble fecundación de un óvulo con dos esperamatozoides de diferentes hombres,  padre también no hay si no uno...

Pero no todos los hombres con hijos se comportan como padres al igual que no todas las mujeres con hijos pueden ser llamadas mamás. 

Sin mas preámbulos... un video. 




Feliz dia del padre
.

miércoles, 10 de junio de 2015

Cuando hacer daño se vuelve legal

La palabra "guerra" hace que un asesinato sea legal. 

El holocausto no fue hecho por demonios ni gente loca. No fueron psicópatas. El holocausto fue perpetrado por personas normales que simplemente siguieron ordenes.

Hacían lo que era legal, porque alguien les dijo que era legal hacerlo. 

Es uno de los riesgos que se tienen cuando creemos que "lo legal" siempre es "lo correcto". Cuando no tenemos forma de reflexionar o no queremos hacerlo y dejamos que otros piensen por nosotros. 

Ya hay una propuesta para que el consumo de drogas sea legal, ya el gobierno dijo que el aborto era legal, que la eutanasia era legal...  ¿qué seguirá?


Un video que pone a reflexionar. No solo en el pasado sino en lo que ocurre en el presente. 

¿Seremos capaces de anteponer nuestros principios y nuestros valores por encima de lo que dice la mayoría, por encima de las leyes que permiten acabar con la vida humana?  

...o simplemente diremos.... "cumplíamos órdenes. Lo que hicimos era legal..."

.

miércoles, 3 de junio de 2015

Incapacidad laboral o medicolegal.

Hace algún tiempo un paciente llegó al servicio de urgencias exigiendo una incapacidad.   

Alegaba que le tenían que dar doce días más de incapacidad y que solo le habían dado tres.  

El hombre,  un  vigilante, había tenido una herida de 1 cm en el cuero cabelludo cuando se vio envuelto en una riña, mientras trabajaba. El médico que lo había atendido le lavó la herida, la suturó con dos puntos y le dio tres días de incapacidad laboral mientras disminuía el dolor y mejoraba la hinchazón. 

El paciente había acudido a Medicina Legal y allí el legista le dijo que la lesión daba quince días de incapacidad Medico Legal. El hombre no fue a trabajar durante dos semanas, y exigía que el médico que le hizo la sutura le diera los otros doce días de incapacidad.  

Por supuesto, le expliqué la diferencia entre una y otra incapacidad y amenazó hasta con demandarme por que estaba negándole una incapacidad a la que tenia derecho.  Yo, por más que intentaba, no lograba que el hombre entendiera que la incapacidad laboral era diferente de la incapacidad Medico-legal. 



El desconocimiento de las diferencias entre ambos tipos de incapacidad es tal, que hasta los periodistas la usan indistintamente. 

Por tal motivo he decidido aclarar los dos términos. 

INCAPACIDAD LABORAL hace referencia a la inhabilidad que se tiene para realizar un trabajo determinado. Esta incapacidad es de índole laboral y está relacionada con el trabajo que se realiza. 


INCAPACIDAD MEDICO-LEGAL hace referencia al tiempo que demora un órgano o tejido en cicatrizar. Esta incapacidad es para definir responsabilidad legal por una lesión ocasionada por otro. Se usa para fines de multas o penas al agresor, y no depende de la labor que hace el lesionado.



El hombre de la herida en cuero cabelludo en uno o dos días podía realizar su trabajo de vigilancia (incapacidad laboral de tres días). Sin embargo, su piel demoraría quince días en cicatrizar.  



Para dar un mejor ejemplo de que son términos diferentes voy a poner otro caso. Un locutor se fractura la última falange de su dedo meñique en una pelea. La incapacidad laboral es de muy poco tiempo (0-5 días): el dedo quebrado no le impide trabajar (si en su trabajo solo debe hablar por un micrófono). Sin embargo la incapacidad medico-legal es de treinta días (lo que demora un hueso fracturado en consolidar)


¿Ha quedado claro?

miércoles, 20 de mayo de 2015

La mejor red social del mundo

“Te presentamos la mejor red social del mundo. Una red social donde no necesitas registrarte. No tiene publicidad, es gratuita y además, si tienes problemas económicos, te ayudan… Una red social accesible a todo el mundo, donde nunca se cae el servidor y donde nunca te sentirás solo”.


Este es un mensaje promocionando la mejor red social del mundo.


Muy apropiada para estos días en que se celebra el día de las madres...





Estoy completamente de acuerdo con su mensaje.
.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Clase de Gerencia: Un robo a un banco.

Encontré este texto en Facebook quise replicarlo porque es un clase completa de Gerencia y administración. 

Si alguien sabe su autor, por favor infórmelo para darle el respectivo crédito. 




SITUACIÓN:


Un ladrón entró al banco gritando a todos: "Que nadie se mueva, el dinero no es de ustedes, su vida en cambio les pertenece".
Todos en el banco, en silencio y lentamente se tiraron al piso.
A esto se llama: "CONCEPTOS PARA CAMBIAR MENTALIDADES"   Cambia la manera convencional de pensar en el mundo".

En eso, una mujer se acostó provocativamente en uno de los escritorios, pero el ladrón le gritó:
"Por favor, compórtese, ¡se trata de un robo, no de una violación"
Esto se llama: "SER PROFESIONAL"  ¡Enfócate en lo que estás especializado en hacer"

Mientras los ladrones escapaban, el ladrón más joven (con una especialidad MBA) le dijo al ladrón viejo (que apenas terminó la primaria): "Oye viejo, contemos cuánto nos llevamos".
El ladrón viejo, evidentemente enojado, le replicó: "No seas estúpido, es mucho dinero para contarlo, esperemos a que en las noticias nos digan cuánto perdió el banco"
A esto se llama: "EXPERIENCIA"   La experiencia es más importante que un papel de una institución académica.

Una vez que se fueron los ladrones el gerente del banco le dijo al supervisor que llamara de inmediato a la policía.
El supervisor le dijo: "Alto, alto, antes consideremos los 5 millones que nos faltan del desfalco del mes pasado y lo reportamos como si los ladrones también se los hubieran llevado"
El Gerente dijo: "Correcto"
A esto se llama: "GERENCIA ESTRATÉGICA".    "Sacar ventaja de una situación desfavorable."

Al día siguiente en las noticias de la televisión se reportó que se habían robado 100 millones del banco, los ladrones solo pudieron contar 20 millones.
Los ladrones, muy enojados reflexionaron:
"Arriesgamos nuestras vidas por miserables 20 millones mientras el gerente del banco se robó 80 millones en un parpadeo"
Por lo visto conviene más estudiar y conocer el sistema que ser un vulgar ladrón. Esto es: "EL CONOCIMIENTO ES TAN VALIOSO COMO EL ORO"

*El gerente del banco, feliz y sonriente, se sintió satisfecho ya que sus pérdidas en el mercado cambiario fueron cubiertas por el robo.
A esto se llama: "APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES"





MORALEJA

DALE UN ARMA A UN HOMBRE Y PODRÁ ROBAR UN BANCO.

DALE UN BANCO A UN HOMBRE Y PODRÁ ROBARLE A TODO EL MUNDO.





miércoles, 6 de mayo de 2015

Una verdad incómoda: Que calor tan hp....

“Lo que nos mete en problemas no es lo que sabemos, es lo que sabemos con seguridad pero que no es así, esto nos habla de la situación en la que estamos:  que creemos saber todo pero la realidad es otra”.     - Mark Twain -.      

Algunos dicen que el calentamiento global no existe.  Otros por el contrario promueven ideas apocalípticas sobre el futuro próximo.

Esta semana les traigo un video para pensar.

Fue realizado por Al Gore quien fue vicepresidente de los Estado Unidos y posterior candidato presidencial.  Tambien recibió el premio nobel de la paz en 2007 por su lucha contra el cambio climático*.

El documental que les traigo se titula "Una Verdad Incómoda" y ganó el Oscar como mejor documental en 2006. 

.

.
Algunos han criticado este documental porque consideran que es un pretexto para buscar votos.  Cada quien podrá sacar sus conclusiones. 


*El cambio climático hace referencia a los cambios que hace la tierra por causa de la intervención humana.   El calentamiento global es el cambio de temperatura que puede tener causas naturales.

.

miércoles, 29 de abril de 2015

El engaño de la Eutanasia

Aunque  tengo la costumbre de hablar sobre cosas del idioma en este blog durante el mes de abril,  el tema que traigo hoy es de otra índole.

Hace poco se ha generado mucho revuelo por la firma de la resolución 1216 de 2015 que establece el protocolo para hacer posible la práctica de la eutanasia en Colombia.
 
En primer lugar debo aclarar los conceptos

Eutanasia: es hacer algún tipo de acción voluntaria y consiente que acelere o produzca la muerte de un paciente. Incluye la aplicación de medicamentos y sustancias que producen directamente la muerte como un acto voluntario y activo por parte de quien la administra.

Ortotanasia: es el acto médico en el cual se le da el soporte al paciente para evitar una muerte dolorosa o penosa sin producir directamente la muerte (en esta categoría están todos los tratamientos para quitar el dolor y controlar los síntomas, incluyendo la sedación paliativa, con el fin de que no haya sufrimiento en el proceso de su muerte). La ortotanasia (o muerte digna) implica evitar el uso de medicamentos o terapias que prolonguen el sufrimiento del paciente pero sin actuar directamente buscando su muerte.

Derecho a morir dignamente. Movimiento ciudadano que inicialmente surgió como solicitud al gremio médico de no someter al paciente a medidas que prolongaran su sufrimiento, también llamado "ensañamiento terapéutico" (como conectarlo a maquinas o hacer maniobras extremas para prolongar una vida que sufre) – buscando la ortotanasia- . Posteriormente este movimiento comenzó a solicitar que los médicos directamente actuaran adelantando la muerte del paciente en forma activa –eutanasia- .  




No voy a negarlo. Soy objetor de conciencia. No es por razones religiosas. Es por razones antropológicas. No estoy dispuesto a producir la muerte a otro ser humano a menos que sea en defensa propia. Durante muchos años me entrené para tratar de disminuir el dolor y la angustia que producen las enfermedades. A veces sé que no puedo salvar vidas, pero no voy a acabar con una de ellas. Estudié para que mis pacientes no sufrieran. Los conocimientos científicos actuales pueden hacer que una persona muera con dignidad sin tener que matarla.

La resolución 1216 de 2015 plantea que ninguna clínica u hospital puede negarse a practicar la eutanasia (recuerden que es producir la muerte en forma voluntaria y activa antes de que la enfermedad lo mate).

Lo que pocos saben es que el gobierno con ello hace una gran jugada para ahorrarse unos millones.

Un tratamiento oncológico puede costar 80 millones de pesos al mes (1). Una persona que sobreviva tres meses se habrá “comido” la no despreciable suma de $270.000.000 . Eso asumiendo que tenga acceso a servicios de salud.

La ecuación es muy sencilla. El estado tiene la obligación de gastar 80 millones de pesos mensuales para dar un trato digno a una persona mientras fallece (un buen médico, un equipo de enfermería, terapeutas respiratorias, nutricionistas, especialistas de otras aéreas, y medicamentos de alto costo para que el paciente no tenga dolores y no sufra). Difícilmente el gobierno y las EPS cumplen con esto.

Pero hay una forma más económica. Exigir a los médicos que provoquen la muerte de sus pacientes, que por demás están desesperados porque el gobierno y las EPS no les dan los cuidados dignos que merecen.

Creo firmemente que todo paciente tiene derecho a una muerte digna, en un ambiente tranquilo, rodeado de sus seres queridos, sin sentir dolor, o asfixia, con el apoyo de medicamentos que lo tranquilicen y le calmen su ansiedad. Creo que todos los médicos tenemos la obligación moral de que la muerte sea digna. Y creo que el gobierno debe proveer todas las condiciones para que el proceso de muerte sea humanizado.

La solución no es inducir al paciente a que solicite ser asesinado para que el gobierno o las EPSs se ahorren unos pesos. No estoy en contra de la decisión del paciente de optar por el suicidio. Un paciente en estado terminal tiene todo el derecho a decidir no vivir. Pero el gobierno no puede obligar a un médico o enfermera a terminar la vida de otra persona como si fueran asesinos a sueldo, si estos consideran que ello va en contra de sus principios.

Como expuso alguien que está a favor de la eutanasia: “la vida es un derecho. No una obligación”. Cualquier persona en sano juicio y con grandes sufrimientos incurables tiene el derecho a escoger si quiere vivir o no. Hay muchas formas efectivas para dejar de vivir: está el suicidio, o el asesinato. En Colombia hay muchos asesinos que no les importaría acabar con una vida por un sueldo menor que el de un médico. Yo soy médico y me niego a provocar voluntariamente una muerte. 


Les pido que vuelvan a leer nuevamente las definiciones. Morir dignamente no significa morir asesinado por un médico para que el sistema se ahorre un dinero. Morir dignamente es llegar al final sin sentir dolor, acompañado de los seres queridos en un lado de la cama y en el otro lado un médico que le toma de la mano y le dice… “aquí estoy… mientras esté a tu lado no tendrás dolor ni temor… estoy aquí para acompañarte hasta que llegue tu hora independiente de cuanto tarde… Estaré contigo hasta el final”. 









Fuentes: 
1. Guzman Hernando. El POS cubre 80% de tratamientos para cáncer, según Liga Colombiana. Periodico el pulso. Febrero 2014 


2. Ministerio de salud y protección social. Resolucion 1216 de 2015

Lea también:  El blog de los lagartijos. Eutanasia u ortotanasia.


miércoles, 22 de abril de 2015

Errores comunes en el uso del idioma.

Como muchos de ustedes,  soy un enamorado de las letras. (no de las letras de cambio que se cobran si no de las otras).  Y mañana será el día del idioma.

Navegando estos días por la web me  encontré este artículo que trascribo textualmente. 




Siete errores comunes que cometemos en español

¿Por qué la RAE acepta aberraciones como almóndiga y asín y, sin embargo, destierra negrísimo para defender nigérrimo? Esta es una de las cuestiones que se plantea la periodista María Irazusta en el libro Las 101 cagadas del español (Espasa). A lo largo de sus páginas, la madrileña repasa, a menudo con humor, asuntos de este tipo, pero sobre todo incide en los errores que conforman nuestros bestiario de desafueros lingüísticos. Le pedimos que seleccione para ICON las meteduras de pata más frecuentes en castellano. Tomen nota.

  • 1.  La coma de nuestros saludos epistolares. "La modalidad de poner coma para terminar los encabezamientos de cartas, correos electrónicos y similares, es anglosajona (Dear Peter,). En nuestro idioma, las fórmulas de saludo van seguidas de dos puntos y no de coma, tanto si se trata de documentos formales como informales. Y si se pone un nombre al ser vocativo, debe añadirse una coma. Ejemplo: Hola, Lola:"

  • 2.  Este agua que nunca deberíamos beber. "Nunca digas De este agua no beberé, porque además de arriesgado es incorrecto. En cambio, sí puedes decir: El agua que no has de beber, déjala correr.Este extraño fenómeno de travestismo tiene una explicación: los sustantivos femeninos que van precedidos de un determinante masculino (el agua, el arma…) cumplen dos requisitos: comienzan por ‘a’ y el acento recae sobre la primera sílaba".

  • 3.  Adolece. "Su uso incorrecto como sinónimo de carecer está muy extendido. Pero su verdadera acepción es tener o padecer algún defecto o enfermedad. Si alguien asegura que la Unión Europea adolece de liderazgo o que José María adolece de simpatía, lo que en realidad está asegurando es que esta o aquel no son más que defectos o enfermedades"

  • 4.  En base a, un error sin base ni perdón. "En base a que, a pesar de figurar en los ficheros de las incorrecciones comunes más buscadas, sigue campando a lo largo y ancho de nuestras conversaciones y escritos. En español (hablamos de la lengua de 500 millones de personas, no solo del castellano de España) para expresar que aquello de lo que se habla tiene su fundamento en algo, hay muchas posibilidades: sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según".

  • 5.  Preveer. "Es un verbo tan difundido como inexistente. Es un engendro producto de la mezcla de prever y proveer".

  • 6.  Esas redundancias. "Al escribir o hablar, sobre todo en los medios de comunicación, caemos en el empleo enfático de términos similares: nexo de unión, aterido de frío, accidente fortuito, ambos dos, deambular sin rumbo, puños cerrados… Cuidado".

  • 7.  Manda uebos. "Contra lo que pudiera parecer, los huevos no tienen nada que ver con el origen de esta expresión tan mal utilizada. Proviene del latín mandat opus y significa la necesidad obliga. Opus derivó en uebos".


Fuente:  Siete errores comunes que cometemos en español




miércoles, 15 de abril de 2015

Las tres palabras más extrañas. Wislawa Szymborska.

En el mes del Idioma les quiero compartir un texto de una poeta polaca: Wisława Szymborska, quien nos dejó esta interesante poesía.

Agradecimientos al poeta y escritor Georges Weinstein quien me la dio a conocer.


_____________________________

Las tres palabras más extrañas

Cuando pronuncio la palabra Futuro,
la primera sílaba pertenece ya al pasado.

Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.

Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.

(Versión al castellano de Abel A. Murcia)



Wisława Szymborska (AFI: vʲisˈwava ʂɨmˈbɔrska) (Prowent, actual Kórnik, 2 de julio de 1923 - Cracovia, 1 de febrero de 2012) fue una poeta, ensayista y traductora polaca, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996.



miércoles, 8 de abril de 2015

Dia mundial de la salud

El 7 de abril es considerado por la OMS,  el Día Mundial de la Salud.  Abril se considera el mes de la prevención. (Ademas de ser el mes del idioma, del cual ya nos ocuparemos)

Quiero compartirles ese gracioso video hecho por una organización española para llamar la atención sobre la prevención del cáncer de próstata. 

Espero que lo disfruten. 



Hasta la próxima semana. 

miércoles, 1 de abril de 2015

Pesadillas (Cuento).

A continuación les comparto un cuento que escribí hace algún tiempo.   

Este cuento fue publicado en la revista literaria digital "Gotas de Tinta" gracias a la amable invitación del escritor y poeta Georges Weinstein. 

Espero que lo disfruten


PESADILLAS


El doctor González estaba acostumbrado a este tipo de consultas.  No por nada, la entrada de su consultorio tenía una placa con la siguiente inscripción:

Doctor Antonio González P
Psiquiatra.
Universität Wien (Viena).
Especialista en trastornos del sueño.

El paciente que tenía al frente padecía de una dolencia bastante común para la mayoría de las personas: Pesadillas recurrentes.

—Por favor ayúdeme, doctor.  Estoy desesperado.  Ya no se qué hacer.  Ya he visitado varios médicos y dos psicólogos.  Usted es mi esperanza. 

Augusto Parra podía pasar en cualquier círculo como una persona bastante normal.  Trabajaba como asistente de cuenta en un banco de la ciudad. Tenía una agradable familia conformada por su esposa y dos pequeñas hijas.  Nunca había tenido problemas con nadie y siempre era considerado por quienes lo conocían como una persona sencilla y trabajadora.

Sistemáticamente el doctor González había iniciado la sesión presentándose y tratando de conocer un poco mejor a su nuevo paciente. Este había sido remitido de la consulta de su amigo  y colega, el doctor Sarmiento quien durante varios meses lo había tratado por problemas de cansancio crónico. Luego de hacer innumerables exámenes para determinar otras causas del cansancio (apnea del sueño, enfermedades del tejido conectivo, trastornos hormonales, etc.), el eminente internista había llegado a la conclusión de que el cansancio y agotamiento del paciente podía deberse a los sueños que tenía con relativa frecuencia.

—Verá doctor. Los sueños empezaron hace muchos años.  Cuando era un adolescente. Al principio, me llenaba de orgullo sentir que era importante para alguien. Imagínese doctor.  Todo un grupo de gente dependiendo de mí. A veces era una ciudad en llamas. Y todos seguían mis órdenes y lograba salvarlos.  Otras veces era un mundo en guerra.  Las personas lloraban y corrían de un lado para otro.  Entonces, yo tomaba un arma y hacia frente a los atacantes.  En ocasiones conducía a los indefensos a través de túneles y pasadizos subterráneos. Las personas hacían círculo alrededor mío para agradecerme haberles salvado la vida y las de sus hijos.
—¿Qué tan frecuentes eran esos sueños? Preguntaba el doctor González mientras escribía en su libreta: “¿megalomanía?
—Al principio eran muy ocasionales cada dos o tres meses —contestaba Augusto.
—¿Y como lo hacían sentir esos sueños?
—Muy bien, doctor. Verá.  Nunca he sido lo que digamos un héroe.  Durante el colegio era, por así decirlo, un miedoso.  Me daba miedo jugar fútbol por temor a que se burlaran de lo poco fuerte que pateaba un balón.  Era un enclenque, doctor.  Y todo el colegio sabía que no era capaz de hacer nada que implicara esfuerzo físico. Hasta me asfixiaba subiendo las escalas del colegio. En cambio… en el sueño, yo podía trepar por una pared o escalar una montaña escarpada. Cuando era niño, nadie se fijaba en mí.  Pero en el sueño, yo era el centro del universo.  Yo era el héroe.
—Cuénteme más de esos sueños.
—A veces los sueños estaban relacionados con cosas que pasaban.
—¿Como así?  Explíquese.
—¿Recuerda usted el terremoto del 83?

El doctor González asintió por puro formalismo (¿o sería curiosidad?).  No recordaba en absoluto ningún terremoto en ese año. Sabía que ocasionalmente se presentan algunos temblores de tierra y que algunos habían sido realmente fuertes, pero no asociaba ningún temblor y menos un terremoto en ese año.

—Pues en los días que sucedieron al terremoto tuve varias veces el sueño de que guiaba a un gran grupo de personas a través de los escombros de una ciudad destruida. Rescataba personas atrapadas en los sótanos o conseguía comida para los hambrientos sobrevivientes.
—¿Siempre era el mismo sueño? ¿era la misma ciudad?
—No, cada día era distinto. A veces era de día. Otras veces de noche.  En ocasiones llovía.  Las ciudades eran diferentes.  A veces era New York, otras era Moscú. Otras veces no reconozco la ciudad.  En ocasiones sueño con esta ciudad en ruinas.
—¿Y los sobrevivientes?  ¿Logró reconocer a alguno?
—No.  Eran completamente desconocidos. Cada sueño era con personas diferentes.  Sin embargo aunque las caras no me eran familiares, siempre había uno que otro rostro que si lo hubiera visto en la calle lo habría reconocido.  A veces me llegan clientes al banco que creo haberlos visto en mis sueños.


El doctor González  se limitó a garabatear “transferencia” en su libreta y la adornó con signos de interrogación.  Luego se enfocó en una palabra que había escrito al principio de la consulta:  “fobias”.

—Dígame una cosa. ¿Le tiene miedo a los terremotos?
—Claro que sí doctor. ¿Quién no le teme a un terremoto?
—Déjeme le aclaro la pregunta. ¿Tiene miedo de los temblores de tierra?
—No doctor.  Les tengo respeto, pero no miedo.
—Defina “respeto”.
—Respeto es que cuando empieza un temblor, uno tiene que estar preparado para evacuar el sitio si hay signos de peligro.  Un temblor puede convertirse en un terremoto.
—Me decía usted que también soñaba con incendios. ¿Teme a los incendios?
—Nadie quiere estar en medio de uno.
—¿Pero le teme al fuego?
—No quisiera estar en un incendio en la vida real, pero en los sueños siento que soy capaz de sobrevivir a uno. De hecho, cuando sueño con terremotos o incendios no siento miedo.  Por el contrario, soy yo quien logra mantener la calma y salvar a todas esas personas.
—¿En qué otras situaciones se ve cuando sueña?
—Inundaciones, erupciones volcánicas… guerras…catástrofes geológicas… invasiones extraterrestres…
—¿Invasiones extraterrestres? —El doctor González no pudo ocultar un gesto de desdén al hacer la pregunta.
—Si doctor. En algunos de mis sueños, los humanos son atacados por seres de otro planeta.  Y siempre soy yo el que me enfrento a ellos y salvo a los humanos.
—¿Y siempre gana?
—Verá doctor,  en mis sueños tengo que luchar contra ellos, los extraterrestres. Por alguna razón que desconozco soy el único que no les tiene miedo. En los sueños, soy capaz de coordinar las fuerzas de la resistencia y hacerles frente.  Por eso me tienen miedo.
—¿Los extraterrestres le tienen miedo a usted?

Augusto sonrió apenado. 

—Los de mis sueños, si. Imagínese doctor González.  Un tipo como yo,  que se asusta hasta de un ratón, liderando un grupo de resistencia para hacerles frente a toda una legión de extraterrestres.

El psiquiatra quiso saber más.

—¿Acostumbra usted ver muchas películas?
—Sé lo que está pensando doctor.  A veces yo mismo me hecho la misma pregunta. A veces pienso que todo lo que sueño es porque de una forma u otra lo he visto en el cine o en la televisión. El problema es que cada vez los sueños son más frecuentes aunque cada vez evito ver más películas sobre desastres.
—¿Y cómo son esos extraterrestres?

Augusto Parra se movió inquieto en el sillón. 

—Aún no lo sé. Todavía no he visto al primero, pero ellos si saben cómo soy yo. Y en mis sueños, ellos me tienen miedo.  Porque saben que yo puedo enfrentarlos. 
—¿Qué es lo que lo hace sentirse tan seguro de sí mismo?
—Simplemente lo sé, doctor. En mis sueños siento que ellos me temen y que saben que puedo vencerlos. En las mañanas, despierto pensando que si todavía no nos han invadido, si en verdad existen, es porque ellos de alguna manera saben que yo podría defender la Tierra.
—Y usted, ¿qué piensa con respecto a eso?
—Pues no sé qué decirle, doctor. A veces pienso que eso mejora mi autoestima. Llego a mi trabajo en el banco pensando que todas esas personas desconocen que están vivas gracias a mí. Que yo soy lo único que detiene a los extraterrestres

El psiquiatra resaltó en un círculo la palabra que ya había subrayado: Megalomanía. Mientras lo hacía, el doctor González hacía mentalmente un análisis cuidadoso de lo que había escuchado hasta ahora.  Tenía frente a él un paciente de mediana edad, con una infancia difícil, siendo objeto de burlas debido a sus temores y su incapacidad física para sobresalir. 

Ahora trabajaba como empleado de un banco, donde aparentemente se había adaptado sin dificultades.  Sin embargo, consultaba por una serie de sueños repetitivos en los que el paciente soñaba que superaba todos sus miedos y temores, donde podía ser el mesías de la gente.  Era una situación muy frecuente.  El paciente trasfería todos sus anhelos de reconocimiento y poder a los sueños.

—Su familia… ¿Aparece también en sus sueños?

A Augusto se le encharcaban los ojos. 

—No, doctor. Por alguna razón que no entiendo,  mi familia nunca aparece. Durante el sueño tengo la sensación de que murieron y no los volveré a ver nunca. En esos casos me embarga la tristeza.
—Una cosa más, Augusto —  preguntó el psiquiatra mientras disimuladamente miraba la hora— ¿En sus sueños como se ve usted?
—No entiendo..
—Quiero decir.  Cómo es usted físicamente.  ¿Es fuerte?.. ¿es alto?.. ¿Cómo es?
—A decir verdad nunca lo había pensado bien. Soy el mismo de siempre… Creo... Ahí está lo raro, doctor. Delgado y bajito. Yo quisiera verme como un galán de cine, pero no.  Ahora que lo pienso tengo la misma imagen que usted ve aquí mismo. Solo que… un poco más viejo. Como si me estuviera viendo en el futuro. Me veo como un héroe. Un salvador de la humanidad.


El psiquiatra arqueó las cejas. Lo usual es que las personas transfirieran sus más recónditos deseos a sus sueños. Estaba muy claro que Augusto quería ser famoso y quería reconocimiento. También, era claro que temía perder a su familia. Pero era extraño que su imagen corporal no cambiara y no se viera como el galán que anhelaba ser, y que por el contrario se viera a si mismo más viejo de lo que en realidad era.  Eso no era común, pero así eran los sueños. La lógica casi nunca funciona en ellos.

—Una última pregunta. ¿Si después de tener esos sueños, usted se siente tan bien consigo mismo,  por qué quiere usted dejar de soñar con ellos?
—Doctor, el problema es que al principio eran cada dos o tres meses. Pero cada vez son más frecuentes. Últimamente los sueños son dos o tres veces por semana. Despierto agotado. Usted no se imagina lo que es correr toda la noche por una ciudad en llamas cazando ratas para alimentar a mi gente,  o recorrer a pie desde una ciudad a otra con el fin de dinamitar un centro de abasto de un grupo extraterrestre. Eso es simplemente agotador. Además, tenga en cuenta que con mi estado físico, las cosas se hacen más difíciles.

El doctor González observó el reloj y dio por terminada la sesión, explicando a Augusto que su situación no era tan infrecuente como él creía. Muchas personas llegaban a su consulta con problemas similares. Por ahora no ordenaría medicación alguna. Prefería primero intentar con terapia no farmacológica. Le advirtió a Augusto que lo vería en una semana y le encomendó la tarea de escribir inmediatamente despertara, todo lo que más pudiera recordar de sus sueños.

Durante tres meses, el doctor González estuvo recibiendo a Augusto Parra una vez por semana. Este le contaba sus sueños y el psiquiatra hacía las preguntas pertinentes para  tratar de entender la mente de su paciente. Todo este tiempo el Dr. González trató de evitar una intervención farmacológica y estableció un esquema de tratamiento que combinaba terapias conductuales, logoterapia y otras técnicas usuales para disminuir los sueños no deseados y así el cansancio que éstos ocasionaban en el paciente.

Pero a pesar de todo, Augusto cada vez se veía más cansado.  Cada semana llegaba a la consulta con el psiquiatra con más y más páginas escritas de lo que recordaba de sus pesadillas. 

Los sueños eran más frecuentes y cada sueño era más exigente en cuanto a actividades y situaciones. Cada vez los sueños eran más detallados y vividos.

Al doctor González le preocupaba que Augusto, que al principio creía confundir las caras de algunos clientes con las que veía en sus pesadillas, ahora estuviera convencido de que muchas personas que acudían a su banco eran parte de su sueño. 

Un día, apenas Augusto se sentó en el cómodo sillón,  dijo algo que sobresaltó al impávido psiquiatra. 

—La otra noche usted estaba en el sueño. Lo vi, lo vi a usted…

El psiquiatra no pudo evitar una expresión de curiosidad en su rostro

—Ahh, ¿si?, cuénteme más —animó a Augusto a continuar mientras volvía a adoptar la misma facies inexpresiva.  
—Hace tres días estaba usted en mi sueño. Tenía más canas y le faltaba algo de cabello. Estaba más viejo y se veía usted muy triste. 
—¿Y que estaba haciendo yo en su sueño?
—Lo que todo el mundo… tratando de sobrevivir. Los extraterrestres habían tomado esta ciudad.  Mientras buscaba provisiones lo vi a usted. Estaba recostado en unos escombros. Sostenía en brazos el cadáver de una joven de unos quince años.  Se veía que era una niña muy linda. Tenía una hebilla de mariposa en la cabeza que le daba un aire de ternura. Usted se veía muy triste.

El psiquiatra palideció. Su pequeña hija  había cumplido hacia una semana los diez  años. Para la foto de cumpleaños, la niña se había puesto en la cabeza una hebilla con una mariposa.  El comentario de su padre cuando la vio con ella, fue que esa mariposa le daba un aire de ternura. La niña le había prometido entre risas y bromas que no se la quitaría nunca.

—En mi sueño quise hablarle a usted, pero usted no parecía escucharme. Pensé que la joven era alguien muy querida por usted.  Ese sueño fue muy triste —continuó Augusto—,  me partió el corazón verlo a usted así y no poder ayudarle.

Aunque el psiquiatra sabía que no había forma de que Augusto supiera de su hija y de la hebilla,  quiso cambiar el tema bruscamente.  No quiso saber más del sueño.

—Quiero iniciar un nuevo medicamento con usted. Estoy convencido de que dejará de tener esos sueños y podrá usted descansar mejor.

Los ojos de Augusto brillaron con una luz de esperanza. Ya había recibido mucha medicación prescrita por otros médicos que precedieron al Dr. González. A pesar de las medicinas, los sueños habían seguido apareciendo  y los efectos adversos habían sido verdaderamente insoportables, razón por la cual el doctor Sarmiento le había suspendido la medicación y lo había enviado al psiquiatra.

—Haga lo necesario, doctor. Ya no aguanto más.  En la última semana he tenido los sueños cada día. Cada vez es mayor la sensación de que los extraterrestres nos invadirán. Lo único que me tranquiliza es que al despertar yo siento que soy la única persona que puede contenerlos. A veces creo que los extraterrestres leen mis sueños cuando estoy dormido y por eso no se atreven a venir. Me tienen miedo. Tienen miedo de lo que puedo hacer mientras duermo.

El Doctor González tomó una pluma de su escritorio, y empezó a escribir algo en el talonario de formulación. Luego estampó un sello que sacó de su escritorio y extendió la receta al angustiado paciente con las instrucciones debidas de cómo tomar el medicamento.

—Le aseguro que con este medicamento, usted no volverá a tener esas pesadillas —vaticinó el psiquiatra.

Una semana después, Augusto Parra estaba de nuevo ante el psiquiatra. Esta vez, el paciente parecía estar más tranquilo.  Su cara mostraba un sosiego que hacía muchos años no irradiaba.

—Y bien, cuénteme ¿cómo le ha ido con la medicación?
—Que le puedo decir, doctor, usted es un genio. El mismo día que inicié el tratamiento dejé de tener esas pesadillas tan horribles. Me acuesto y me duermo inmediatamente, y no sueño nada. Las pesadillas desaparecieron por completo. Es como si ya no me importara el futuro del mundo. Ya duermo tranquilo.

El doctor González manifestó su complacencia por el logro obtenido. Recordó a Augusto que el tratamiento no podía ser suspendido bajo ninguna circunstancia y el paciente estuvo de acuerdo.

Mientras tanto, al otro lado del globo, en una apartada zona de Afganistán, cientos de naves espaciales de origen extraterrestre posaban su patas en las arenas del desierto. La única persona en todo el planeta  que podía detenerlos había sido neutralizada.






Carlos Alberto Velásquez Córdoba





Hasta la próxima semana. 

miércoles, 25 de marzo de 2015

Bicicletas...

Hace unos días se celebró en Medellín el Foro Mundial de la Bicicleta.

Medellín sacó pecho y mostró sus adelantos en materia de transporte ciclístico.  Muchas personas plantearon la dificultad que tiene la topografia de la ciudad para lograr que algún dia se pueda tener la bicicleta como una opción viable de transporte para una parte significativa de la población.

Hoy les comparto algunas estrategias y tecnologías que espero que algún dia lleguen a nuestra ciudad.

1.  La rueda Copenhaguen.
Aunque existen muchos tipos de dispositivos que dan soporte al pedaleo, la más conocida es la rueda Copenhaguen que consiste en una rueda diseñada por estudiantes de dicha ciudad con el apoyo del MIT.  Consiste en una rueda que tiene un mecanismo que permite almacenar la energía cuando se pedalea para ser usada en los momentos en que se requiere un esfuerzo extra por medio de un pequeño motor que impulsa la rueda.    La rueda puede alcanzar unos 25 km/h y es ideal para subir pendientes.  Tiene un valor aproximado de 800 dólares.





2. Elevador de bicicletas
Otro de los inventos fabulosos es el elevador ideado en Noruega para subir lomas en bicicleta.  Consiste en un riel a un lado de la calle por el que asciende una estructura metalica parecida a un descansapies.    El ciclista luego de activar el elevador apoya su pie en el riel, y este lo impulsa a lo largo de la colina.  Este invento ya está funcionando en Noruega.




3.  Un parqueadero automatizado para bicicletas.
Todos los  que solemos andar en bicicleta nos hemos visto en el problema de no tener donde dejar la bicicleta.   Esta es la solucion que propone Japon.



Claro que hay otras formas de dejar su bicicleta segura. 

Recuerdo un ciclista que llegó al frente de un almacen y les preguntó a dos niños que jugaban en la acera. 
- Niños.   ¿Alguno de ustedes sabe montar en bicicleta?
- No señor.  ninguno de nosotros sabemos  - Respondieron los niños mientras miraban intrigados la flamante bicicleta.
- Ahhh bueno. ¿ Entonces me la cuidan un momento mientras entro  a comprar algo? 

Hasta la próxima semana.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Un televisor full color. cuento de Emilio Restrepo.

Hace unos días en un taller de literatura leí un cuento que escribí hace algún tiempo, sobre una maldición familiar.    

Al terminar, el moderador me preguntó intrigado, de dónde había sacado la historia. Le conté que había surgido de un mito urbano. Una historia que una vez había contado en una reunión académica el Dr. Alvaro Escobar.   

- Pues resulta que esta historia fue escrita por el Dr Emilio Restrepo. Tiene un cuento con el mismo tema - respondió el profesor.

La curiosidad, esa extraña sustancia pegajosa que vive en mí y que derrama por todos mis poros, hizo que ese mismo día buscara el cuento del Dr. Emilio. No encontré nada escrito. Pero hallé algo mejor: un video del autor narrando su propio texto.  

Unos días después tuvimos la oportunidad de hablar Emilio y yo. Cada uno había escuchado la historia de fuentes muy distintas y cada uno había decidido escribir una versión de la historia. Muy diferentes, por cierto, pero con el mismo pretexto. 

Con la autorización de Emilio, les comparto la lectura de su cuento. Otro día les dejo mi versión. 




Hasta la próxima. 



miércoles, 11 de marzo de 2015

El trébol de San Patricio.

El 17 de marzo se celebra el día de San Patricio.  

Siempre se ha asociado a San Patricio con Irlanda, el color verde, tréboles y duendes. 

Hoy me he puesto en la tarea de investigar un poco. 

San Patricio vivió entre los años 461 y 493.    

Nació en la antigua Britania. Siendo muy joven fue secuestrado por piratas, con los que aprendió varios idiomas. 

Posteriormente llegó a las costas de Irlanda, donde llevó la religión católica de una forma muy diferente a la usual. Nunca atacó las costumbres y creencias locales (fundamentalmente dominadas por los druidas).  Por el contrario, siempre trató de integrar lo cristiano con lo pagano, pudiendo cristianizar todo el país.  Actualmente se le considera el santo patrón de Irlanda. 

Cuenta la leyenda que, para explicar el misterio de la Santísima Trinidad, tomaba un trébol y explicaba que cada hoja era un miembro de la Santísima Trinidad. Padre, Hijo y Espíritu Santo, pero que eran un solo Dios verdadero.

También se cuenta que, gracias a San Patricio, Irlanda quedó libre de serpientes.  

Su festividad es una de las más celebradas en el mundo. Se hacen desfiles, se viste de verde, se bebe cerveza y se regalan collares con tréboles. 

Si quieren conocer más les recomiendo los siguientes enlaces: 


Ahh y feliz día de San Patricio.