"SOMOS ENANOS EN HOMBROS DE GIGANTES" (Bernardo de Chartres - S. XII)

miércoles, 15 de octubre de 2025

Detesto los libros de memorias: Roberto Bolaño

Esta semana trascribo un texto que me llamó la atención. Y es que todos tenemos el derecho de escribir sobre nuestra vida.  Lo que no podemos exigir es que lo que dejamos escrito también sea interesante para los otros lectores. Por eso insisto en que un buen escritor debe ser como un encantador de serpientes: saber manipular la mente de los demás para mantenerlos atrapados en la historia. 

Sin más preambulos,  el genial Roberto Bolaño. 


Detesto los libros de memorias:  Roberto Bolaño


La relación entre autobiografía y literatura me parece casual: hay escritores que llevaron vidas de aventureros y otros que no salieron nunca de sus aldeas o de sus casas, o más concretamente de sus castillos, y cada escritor escribe como buenamente puede y lo dejan. Salgari, por ejemplo, construyó Asia, y no sólo Malasia, a imagen y semejanza de su deseo, y no salió nunca de Turín o Milán, ya no me acuerdo. Raymond Russell, por su parte, viajó por todo el mundo, pero sus viajes fueron un simple «pretexto de movilidad», pues no le interesaba absolutamente nada de aquellos lugares que visitó. Balzac era monárquico y sus obras son profundamente republicanas: he ahí un viaje alucinante. Stendhal tuvo una vida de novela, pero está escasamente reflejada en sus obras, en donde está interesado por otras vidas de novelas, mas no por la suya. En Latinoamérica, creo yo que el escritor más autobiográfico de todos es, contra lo que la gente suele creer, Borges. En fin, da lo mismo si los fantasmas salen de la realidad o de la cabeza. Lo que importa es la biblioteca. Por otra parte, detesto, con algunas excepciones, como la de Saint-Simon o los recuerdos infantiles de Perec, los libros de memorias. Los libros de memorias suelen ser grandilocuentes, a veces desde el título mismo; piense, si no, en Confieso que he vivido, un título estúpido donde los haya, pues nadie, ni el torturador más necio, tratará de hacer confesar a alguien que ha vivido. Una respuesta tonta para una pregunta inexistente. Las letras hispanoamericanas, o aquello que con autosuficiencia de imbéciles llamamos letras hispanoamericanas, están llenas de libros de memorias, escritos, en su mayoría, por gente bien ignorante o bien aburrida. En realidad, los únicos a los que se les debería permitir escribir libros de memorias es a los aventureros sangrientos, a las actrices de cine porno, a los grandes detectives, a los traficantes de drogas, a los mendigos. 


Roberto Bolaño


________________________


Roberto Bolaño Ávalos (1953-2003)​ fue un escritor y poeta chileno, autor de más de dos decenas de libros, entre los cuales destacan sus novelas Los detectives salvajes, ganadora del Premio Herralde en 1998 y el Premio Rómulo Gallegos en 1999, y la póstuma 2666. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Conflicto Palestino israelí. Que la paz sea con todos.

Siempre se debe tener una mirada imparcial a las cosas.  

Por ejemplo, a mis pacientes siempre les digo que no fumen o que dejen de fumar porque ello puede acarrearles un cáncer de pulmón o de otro órgano.  

Sin embargo, muchos continuan fumando, y algunos desarrollarán cancer de pulmón a pesar de mis advertencias. Cuando esto ocurre, me reafirmo en que el tumor es una consecuencia de las acciones del fumador. Para mí es claro. Que vea al cáncer como resultado de que un paciente haya fumado no significa que esté a favor de que a las personas les dé cáncer.   

¡Qué pesar!, pero se trata de causas y consecuencias. 

De igual manera, creo que lo que ocurre en la actualidad en Gaza es la consecuencia del ataque perpetrado por Hamás contra los israelies. Me duelen las muertes en Gaza, pero era lo que se esperaba que sucedería. 

Dejo constancia de que nunca estaré a favor de la guerra. Sin embargo las guerras surgen como consecuencia de ciertos hechos históricos. 

El ataque de Hamás al pueblo israelí, ocurrido el 07 de octubre de 2023, en el que secuestraron a cientos de israelitas y mataron a miles de civiles, no solo israelitas sino tambien musulmanes y cristianos, generó una respuesta enorme del ejercito israelí, una respuesta para la que se venían preparando, teniendo en cuenta lo que ocurrió en la segunda guerra mundial.   

Con este ataque del 07 de octubre de 2023, Hamás despertó un león dormido que llevaba años de preparación para no dejarse molestar de nuevo. No olvidemos que desde los tiempos de Tiberio, el pueblo judío ha sido perseguido y atacado por muchos enemigos y que se suponía que la shoá (holocausto) de la segunda guerra mundial, sería el último intento de exterminarlos. 

Entiendo las manifestaciones Propalestinas que exigen el fin de los bombardeos y bloqueos por parte de Israel, pero también entiendo la respuesta de ese país ante dicho ataque. Tampoco veo a los propalestinos exigiendo a los combatientes de Hamás que salgan de las casas de los civiles y enfrenten al ejercito enemigo como lo haría un soldado, sin exponer inocentes. 

Me duele que muchos marchen para que acaben los ataques del ejercito de Israel contra un Hamás que se esconde tras la poblacion civil, sin que nadie (o casi nadie) marche o se manifieste por los secuestrados que aún tiene Hamás desde el 07 de octubre de  2023. Israel también debería ser apoyado para que recupere a sus secuestrados. Israel también tiene derecho a vivir en paz, sin el temor a volver a ser atacado. 

La vida humana y la protección de los inocentes debería ser igual para todos, y no solo para uno de los bandos. 

A continuación les comparto un video que muestra unos hechos históricos que pueden ser verificables. Cada quien sacará sus propias conclusiones. Tengo la esperanza de que este video abra los ojos de muchos que se han dejado manipular por razones ideológicas. 

Que la paz sea con todos. 

Doy los respectivos créditos a Academia Play



miércoles, 1 de octubre de 2025

Lanzamiento de La Historia Clinica, todo un cuento.

Esta semana se trata de gratitud. 

El domingo 21 de septiembre de 2025 se llevó a cabo en la 19ª Fiesta del libro y la cultura, el lanzamiento de mi reciente libro LA HISTORIA CLINICA, TODO UN CUENTO, publicada por el FONDO EDITORIAL REMINGTON. 

Agradezco a  Memo Anjel su participación en el conversatorio y a todo el personal de la editorial, en  cabeza de Oscar Caicedo el director Editorial, su gran compromiso con el proyecto. 

A continuación dejo unas fotos que dan cuenta del gran exito del evento. Fue una verdadera Fiesta. 

¡GRACIAS!