"SOMOS ENANOS EN HOMBROS DE GIGANTES" (Bernardo de Chartres - S. XII)

miércoles, 28 de diciembre de 2016

El Museo de Edgarsville (Cuento)

El siguiente cuento fue publicado en la Antología Relata 2016.   Red de Escritura Creativa, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura de Colombia. 

Sea esta mi oportunidad para agradecer al profesor Luis Fernando Macías Z. quien envió mi cuento al Ministerio,  a la editora Janeth Franco Posada por sus acertadas correcciones y al Grupo de Literatura y libro - Dirección de Artes  del Ministerio de Cultura. 





EL MUSEO DE EDGARSVILLE
Carlos Alberto Velásquez Córdoba

El doctor Johnson paró en la estación de servicio de Beach Grove.
—Perdone, ¿sabe usted cómo se llega a Chattanooga por esta vía?
—Solo siga ese camino unas treinta millas. Siempre tome la desviación de la derecha. A la sexta desviación gire a la izquierda y luego siga siempre a la derecha. Llegará a la ruta 24. No se perderá.
—Muchas gracias —respondió el doctor Johnson mientras se repetía a sí mismo: “siempre a la derecha, a la sexta a la izquierda y luego siempre a la derecha”.
Ya se había desviado mucho de su ruta original. El cierre de la vía por los trabajos de mantenimiento sobre el puente del río Ohio lo había hecho encontrar Metrópolis, el pueblo de Supermán. Ahora, luego de pasar Nashville, había decidido tomar otra ruta. Como había hecho en los últimos días, disfrutaba variando el itinerario programado. Era un viaje alucinante.
No sabía cómo había llegado hasta un paraje tan alejado. Nunca había planeado llegar a Beach Grove. Aunque el doctor Johnson en su juventud había sido un aventurero, a sus setenta años se había vuelto una persona a la que le gustaba tener la certeza de estar en el camino correcto. Sin embargo, en las últimas dos semanas había vuelto a la aventura.
Pagó en efectivo la gasolina de su vehículo y se aproximó al borde de la carretera para tomar una fotografía de un álamo que se veía a lo lejos en la pradera y que servía de sombra a unas pocas vacas que pastaban.
Una flor al borde de la carretera lo atrajo y quiso tomar otra fotografía, pero descubrió que el rollo se había acabado. Volvió a su Dodge Coronet modelo 70 y buscó en el asiento trasero un nuevo rollo de película. Nunca se había acostumbrado a usar las cámaras digitales.
Sus hijos no entendían por qué prefería su vieja Nikon, a pesar de que en su cumpleaños número sesenta le habían regalado una cámara digital de más de dos mil dólares. Él había agradecido el detalle, pero seguía usando la cámara mecánica. Sus hijos no lo entendían y él no había hecho nada para hacerse entender. Hacía muchos años se había distanciado de ellos.
Una vez puso el nuevo rollo, tomó varias fotos a la flor silvestre, guardó el rollo terminado en su maletín de fotografía para revelarlo después, encendió el auto y siguió por el camino indicado.
Le gustaban el silencio y la soledad. Por eso había decidido salirse de la ruta en Nashville y experimentar otros caminos menos transitados. Tenía tiempo de sobra.
Desde que había muerto su esposa, dos años antes, había estado planeando hacer un viaje al sur para visitar a sus nietos en Jacksonville. No sabía si su hijo y su nuera lo recibirían bien. Quería darles una sorpresa, pero no le extrañaría que no lo recibieran con los brazos abiertos. La visita era solo un pretexto para viajar.
Había planeado un viaje en automóvil desde Seattle hasta Jacksonville en dos semanas. Conduciría a lo largo de los Estados Unidos, conocería algunos pueblos, recordaría algunas ciudades y tomaría algunas fotos. Las tres mil nueve millas de distancia podría recorrerlas en cuarenta y ocho horas, pero había decidido no apresurarse. Toda la vida había estado corriendo de un lado para otro.
Como director adjunto del Departamento de Neurocirugía del Northwest Hospital Center, el doctor Johnson había librado una batalla frontal contra las políticas de recorte presupuestal. Había sido profesor de cientos de médicos que llegaban a especializarse. Había publicado un centenar de trabajos de investigación y había obtenido una decena de premios en el área de las neurociencias.
Sin embargo, como él sabía y lo había confirmado cuando ejercía su profesión, todo se acaba. Su esposa había muerto de un tumor cerebral hacía dos años y a pesar de todos sus conocimientos no había podido hacer nada para salvarla. A partir de entonces, su único resguardo fue su trabajo hasta que un día lo jubilaron.
Se encontró de pronto en su casa, mirando la televisión en una espaciosa sala, rodeado de un montón de cuadros y un centenar de fotografías que había tomado. En una pared las fotos de su esposa, de sus hijos aún pequeños, las fotos de los matrimonios de sus hijos y a los lados las fotos de sus nietos, que apenas conocía. Estaba rodeado de recuerdos y no tenía nada en el presente.
De golpe se dio cuenta de que este no era su lugar. Era la casa de su esposa y de sus hijos cuando eran pequeños. Su hogar era el hospital que le había dado una placa y le había hecho un brindis deseándole un buen retiro.
Sin embargo, en las dos últimas semanas había vuelto a vivir. Se sentía joven de nuevo. Aunque tenía otro vehículo más moderno, optó por viajar en su viejo Dodge, el auto en el cual había ido con su esposa a las cataratas del Niágara en su luna de miel. Nunca quiso deshacerse de su primer automóvil, a pesar de que tenía el dinero suficiente para comprar el auto de moda que lucía en el trabajo. Cuando quería disfrutar del placer de conducir y tener un tiempo para sí mismo, usaba su antiguo carro.
Había descubierto que de seguir la vía principal llegaría en menos de una semana a su destino. Por eso había decidido tomar las vías secundarias y conocer un poco del país que nadie conocía. Así había encontrado un pueblito que se llamaba Metrópolis, como el de Supermán, a orillas del río Ohio. En Lodge Grass, Montanna, se había enterado de una ley que prohibía que las mujeres casadas fueran solas a pescar los domingos. En Paducah, Illinois, le advirtieron que si no llevaba al menos un dólar, lo podrían arrestar por vago. A medida que viajaba encontraba ciudades y poblados con los nombres más raros y con las costumbres más extrañas.
Por esta razón había decidido tomarse un poco más de tiempo y hacer de este viaje una aventura.
Al llegar a Nashville se desvió de la ruta 24 luego de pasar Murfreesboro y llegó a Beach Grove.
Siguiendo las indicaciones del hombre de la gasolinera, siguió por la carretera angosta, “siempre a la derecha” hasta encontrar la sexta desviación. Allí pensó un poco. La entrada de la izquierda no parecía estar en buen estado. Dos desviaciones atrás había tenido que desandar el camino porque descubrió que la carretera tomada iba a una propiedad privada.
Eran más de las cuatro de la tarde y el doctor Johnson esperaba llegar a Chattanooga antes de las seis. Seguramente se había pasado de la desviación indicada para tomar a la izquierda. Consultó su mapa, pero se convenció de que la pequeña ruta tomada no aparecía en él. George, su hijo, habría sacado su Iphone y habría encontrado la ruta por medio del GPS, pero el doctor Johnson odiaba este tipo de tecnologías. Le gustaba hacer las cosas como los verdaderos hombres. “Washington no hubiera usado un GPS para cruzar el Delaware”, solía decir.
“A la sexta desviación gire a la izquierda”, recordaba.
Una hora más tarde, cuando pensaba en que tendría que devolverse nuevamente y conducir a oscuras, se topó con un pequeño aviso que decía:
Edgarsville 5 Mlls.
Se alegró de ver indicios de civilización. Había conducido por una carretera no pavimentada por más tres horas desde la estación de servicio y quería encontrar un sitio donde descansar.
Cinco millas adelante paró para tomar una fotografía del aviso de bienvenida.
Welcome to Edgarsville.
Population 856

Edgarsville parecía un pueblo acogedor, que se había quedado olvidado en los años sesenta. Las calles estaban pavimentadas. Las casas de madera, pintadas de blanco con techo rojo, eran generalmente de un solo piso. Algunas con grandes antejardines. Las amas de casa con vestidos de flores vigilaban los juegos de sus hijos. Los perros dormían en las entradas de las casas.
Algunos transeúntes miraban al recién llegado como preguntándose qué hacía un extraño allí. Sin embargo, el viejo automóvil parecía ser parte del pueblo.
Condujo por la vía principal hasta una edificación que dominaba sobre las otras por ser de tres pisos. Un letrero de “Hotel” lo hizo parar. Quería encontrar un sitio donde darse una ducha y dormir.
Un arrugado anciano, de pies cansados y un poco sordo, lo registró en la recepción. El hombre, en un inglés muy pausado y con acento sureño, le dio la llave de la habitación.
El doctor Johnson subió a su habitación en el segundo piso mientras un hombre negro de aspecto fornido llevó su escaso equipaje hasta ella.
—Por el auto no se preocupe. Aquí nunca se han robado nada —dijo mientras descargaba las dos maletas sobre la cama—. Recuerde que la cena se sirve a las ocho.
—¿Hay muchos huéspedes en el momento? —quiso saber Johnson.
—Solo una pareja: recién casados —y guiñando el ojo continuó—. No se preocupe. Su habitación no queda contigua a la suya. —Y salió, dando un portazo tras de sí.
Luego de un baño que lo renovó por completo, el doctor Johnson dormitó un poco, hasta que unas risas en el piso de abajo lo despertaron. Miró el reloj y descubrió que eran cerca de las nueve de la noche. A través de la ventana entraban las tenues luces de una ciudad tranquila. Recordó que no había probado bocado desde Nashville. Su estómago se lo estaba diciendo.
Bajó las escalas de madera y se dirigió al modesto comedor donde una pareja joven reía a carcajadas en una de las mesas.
—Querida, creo que despertaste al señor…
La joven que reía se disculpó, tratando de sofocar la risa.
—¿Lo despertamos? Lo siento. No sabía que había más huéspedes. Es que Geofrey me hace reír…
—No se disculpe. Me agrada ver reír a la gente.
—No sabíamos que había más huéspedes —agregó Geofrey, como pidiendo disculpas.
—Es que acabo de llegar —respondió Johnson mientras tomaba la silla de una mesa vecina.
—¿Vino solo? —preguntó ella.
—Querida, no seas indiscreta.
—No, no es ninguna indiscreción —dijo Johnson— Sí, vine solo. Voy camino a ver mis nietos, en Jacksonville.
—¿Y no está muy lejos de la ruta? —preguntó curioso Geofrey.
—¡Indiscreto! —aprovechó ella para desquitarse.
Y así se entabló una conversación que duró hasta las diez de la noche. El doctor Johnson contó cómo había salido hacía dos semanas de Seattle y había recorrido más de medio país tomando fotografías y conociendo lugares de los que nunca había leído.
Contó sobre la muerte de su esposa y de lo lejos que vivían sus hijos, a los que nunca veía y de los que pocas veces tenía noticias. Entre tanto, una empleada negra que Johnson sospechaba era la esposa del botones le servía una sopa y un steak de pollo asado que devoró.
Conoció también la historia de los Stampton, quienes se habían casado a escondidas hacía dos días. De no más de veinticuatro años, Geofrey Stampton trabajaba en una empresa de empaques como empleado. Ella era camarera en un restaurante en Knoxville. Tendría unos veinte años a lo sumo. Se casaron en contra de la voluntad del padre de ella, que no quería ver a su hija viviendo con un empleado raso, bueno para nada. Como no tenían mucho dinero para la luna de miel, habían decidido recorrer varios pueblos en la moto hasta que el dinero se les acabara. Después buscarían un sitio donde encontrar trabajo y asentarse.
—¿Y cuándo llegaron a este pueblo?
—Ayer en la tarde. Nos gustó el sitio y nos quedamos hasta hoy. Ya mañana buscaremos otro pueblo para conocer.
—¿Y qué les ha parecido Edgarsville? —preguntó curioso el doctor Johnson.
—Es un pueblo como todos por aquí. No hay progreso. Todo es muy simple. Un supermercado, un hotel, un teatro donde presentan películas de hace veinte años, una iglesia… Nada del otro mundo —dijo la joven señora Stampton.
—Lo único que vale la pena es el museo del doctor Smith.
—No me pareció nada del otro mundo —intervino ella.
—Verá. Es un sitio con unas estatuas que parecen reales. A uno le parece que en cualquier momento van a moverse. Es muy parecido al museo ese, el de cera que hay en París.
—¿El de Madame Tussaud?
—Sí, ese mismo. El de las estatuas de los famosos.
El doctor Johnson no quiso corregir al señor Stampton, diciéndole que en París no había tal museo. Se notaba a la legua que la señora Stampton estaba orgullosa de la cultura general de su esposo y no quería decepcionarla.
—Bueno, pues habrá que visitarlo mañana.
—Ay, no. Por favor, no vaya. Ese sitio me produjo escalofríos —respondió la señora Stampton abrazando a su reciente esposo.
—Es que a ella no le gustó, porque dicen que son figuras con humanos reales.
—¿Cómo así? —preguntó Johnson intrigado.
—Es que realmente no son esculturas. Son cuerpos humanos momificados —dijo ella haciendo gestos infantiles.
—Eso lo dicen para que uno pague los diez dólares de la entrada.
—Pues a mí me parecieron reales —insistió la mujer.
—El dueño dice que son personas reales plastificadas.
El doctor Johnson pensó inmediatamente en la plastinación. Como médico y cirujano, sabía de la técnica de plastinación descubierta hacía poco, que permitía preparar un cadáver con una sustancia plástica que lo conservaría por años sin descomponerse.
—Habrá pues que ir a conocer ese museo del doctor…
—Smith.
—Eso… Smith.
El hombre de la recepción y la mujer negra estaban apagando algunas luces de los corredores, por lo que los Stampton y el doctor Johnson se despidieron cordialmente, deseándose una feliz noche.
La joven pareja subió corriendo las escalas entre risas y manoseos. El doctor Johnson subió a preparar su equipo para fotografiar al día siguiente la iglesia, el teatro, el supermercado y, por supuesto, el museo del doctor Smith.
Despertó a las nueve de la mañana. Cuando bajó al comedor a desayunar, solo estaba la señora Stampton. Luego de un cortés saludo, la joven le contó que su esposo había salido muy temprano. Quería caminar un poco.
Al ver la cámara de Johnson, preguntó inquieta:
—No irá usted al museo.
—Claro que sí, me interesa conocerlo.
—Por favor no vaya. Creerá usted que estoy loca, pero tuve un sueño extraño con ese lugar.
—No se preocupe, querida. Nada va a ocurrirme —respondió el doctor, mientras pensaba para sí: “Dudo que haya tenido tiempo para dormir y soñar”, recordando los gemidos que se escucharon hasta muy entrada la mañana.
Luego de un frugal desayuno preguntó al encargado del hotel por la ubicación del museo y salió a dar un paseo, no sin antes ponerse un sombrero de esparto, similar a los que se usan en el sur de Florida y que había conseguido en uno de los tantos pueblos recorridos.
Tal como lo habían descrito los Stampton, no había mucho que ver en el pueblo. Una escuela pequeña que ya tenía sus puertas cerradas para evitar que los niños escaparan de sus clases. Un supermercado que apenas abría y donde una que otra mujer se acercaba a comprar legumbres y hortalizas.
El teatro pueblerino anunciaba el estreno de la película Jurassic Park. La basura acumulada en la entrada y el estado deteriorado del cartel hacían pensar que su última función había sido más de diez años atrás.
Dando un poco más de vueltas encontró una casa de entrada amplia en la que había un anuncio que decía:
Museo del Dr. Smith.
Entrada: 10 dólares

A la entrada, una mujer indígena de unos veinte años le vendió la boleta a través de una pequeña ventanilla que había dentro de un zaguán. Luego la mujer tocó una campana y desapareció de la ventana para aparecer luego en la puerta interna.
Al entrar, lo primero que vio fue a un hombre de unos sesenta años, cabello cano, lentes con montura de carey, traje y zapatos blancos. Llevaba bigote y barba blancos que contrastaban con el corbatín negro. Johnson pensó inmediatamente en el coronel Sanders, famoso por los pollos de Kentucky.
—Bienvenidos, damas, caballeros y niños al museo del doctor Smith. Aquí encontrarán piedras que vienen de las minas del rey Salomón, la sortija de compromiso de uno de los aliens que se accidentaron en Roswell, un trozo de la cruz donde murió Jesús de Nazaret, la hamaca en que dormía el doctor Stanley cuando se encontró con el doctor Livingstone, y mucho más. Y por cinco dólares más podrán conocer el museo de los muertos vivientes. Un fantástico recorrido por el mundo de los que nos han visitado y nos han dejado sus cuerpos.
El doctor Johnson sonrió divertido al ver que dicho personaje extendía su mano pidiendo los otros cinco dólares al tiempo que pronunciaba esas palabras.
—Permítame que me presente. Soy el doctor Smith. Dueño del museo. Veo que viene solo. De manera que seré su guía. Bienvenido.
Johnson comenzó el recorrido entre escéptico y divertido. Por supuesto, pagó los cinco dólares extras que el hombre de blanco se guardó inmediatamente en el bolsillo trasero de su pantalón. El doctor Smith hablaba como si hubiera un público numeroso oyendo sus explicaciones.
Comenzó a caminar por una serie de habitaciones, y explicaba cosas de difícil verificación. En esta silla se sentó el general Ulises Grant a beber un tequila que le habían traído de México. En aquel espejo, el general Custer se peinó antes de ir a la batalla.
Estas piedras son traídas del Amazonas. Fueron robadas a Pizarro, que las pensaba enviar a España como regalo al rey Carlos V.
Fueron pasando de habitación en habitación. Un pedazo de metal retorcido con visos verdes resultó ser un anillo que portaba un extraterrestre accidentado en Roswell.
El doctor Johnson estaba convencido de que había tirado sus quince dólares. No había en todo el museo nada digno de fotografiar. Estaba por interrumpir a su guía para terminar el recorrido cuando aquel lo tomó por el brazo y le dijo:
—Ahora viene lo más fantástico. Mi colección de muertos vivientes.
Y conduciéndolo por un pasadizo estrecho lo llevó a un recinto donde se podía ver una serie de estatuas con figuras humanas.
—Por favor. Sin fotografías —se apresuró a decir el guía cuando vio que Johnson quitaba la tapa al objetivo de su cámara.
El doctor Johnson iba a protestar, pero vio en los ojos del doctor Smith una expresión que se lo impidió.
Llegaron hasta las figuras. Una de ellas tenía un uniforme del ejército alemán y hacía el gesto de saludar extendiendo su brazo al frente.
Una mujer tenía un ceñido vestido de la época victoriana con una falda amplia que parecía más un paracaídas abierto que una prenda de vestir. Portaba una sombrilla con la que aparentaba cubrirse del sol.
En un rincón, un personaje de bombín, bastón y pantalones caídos, parecía emular al fantástico Charles Chaplin. La cara era muy diferente, pero un negro bigote recortado insinuaba sus facciones.
Había todo tipo de personajes: una figura vestida de soldado romano cuya inscripción decía Julio César. Otra figura femenina vestida de piloto parecía ser Amelia Earhart. Otro, con una barba evidentemente postiza, era Ulises Grant; una figura con una peluca blanca y una casaca militar era George Washington. Las caras no se parecían a los personajes reales de la historia. La cara de la figura de Washington no tenía la nariz prominente. El Cristóbal Colón tenía la cara de un muchacho de veinte años, de aspecto indígena. Sin embargo, por su vestimenta, el catalejo en una mano y el mapa en la otra, hubiera pasado por el navegante genovés.
El sitio era fantástico. Las facciones de los personajes eran perfectas. Mucho mejor logradas que el museo de Madame Tussaud. El doctor Johnson se acercó a varias de las figuras y creía ver el cristalino en los ojos de cada una. Las fosas nasales tenían vibrisas como las de una nariz real. La piel tenía todas las arrugas esperadas e imperfecciones propias de un cuerpo humano. La anatomía de las venas del dorso de las manos era reproducida con total fidelidad. A los que tenían la boca semiabierta se les veía una lengua perfectamente labrada en su interior. Incluso creyó ver un poco de cera en la oreja derecha de la figura de Julio César.
Cada uno tenía una fisionomía diferente. Ninguna cara se parecía a la del personaje que representaba, pero la perfección en los rostros era impresionante.
—Nunca me hubiera imaginado a Atila el huno, rubio y con ojos azules —dijo Johnson, parado frente a la figura.
—Era el único cuerpo que tenía en ese momento.
—¿Es que usted no los hace?
—No, me los regalan los que vienen por aquí.
—¿Y los vestidos?
—Esos los hace Rosario, mi mujer.
—¿Pero cómo hace para que los muñecos queden tan bien?
—Es que no son muñecos. Son personas reales —respondió al oído Smith.
El doctor Johnson recordó entonces el malestar que el museo había producido en la señora Stampton. Incluso él sintió un poco de mareo, que atribuyó al calor del recinto.
Sabía muy bien que ese cuento de los cuerpos humanos embalsamados era un gancho publicitario para que los turistas (los pocos que pudieran llegar), quedaran impresionados.
Reconoció la figura de Hitler por el uniforme de un general alemán de alto rango, el cabello peinado de lado y el conocido bigote. Sin embargo, el personaje que lo interpretaba parecía tener ochenta años.
—Pero Hitler no era tan viejo…
—Tal vez no externamente, pero por dentro era un anciano. ¿Qué edad real tiene usted?
Johnson sonrió inmediatamente. El viaje que estaba realizando lo había convertido en un joven de veinte años.
Volvió a mirar la figura. Los ojos, las cejas, la piel… todo parecía tan real.
Intentó tocarlo, pero su guía le cogió la mano.
—No tocar —dijo, señalando el letrero que estaba replicado en todas las paredes.
—Es que parecen tan reales…
—Plastinación.
—¿Cómo dice?
—Plastinación —respondió el anfitrión—. Es la técnica que descubrió mi tatarabuelo hace más de doscientos años. Es la que aún uso en los cuerpos.
Está loco, pensó el doctor Johnson mientras seguía su recorrido por una galería de recintos, Cleopatra, Hipatia, Galileo Galilei, Leonardo Da Vinci, Caperucita Roja, Alejandro Magno, Shakespeare, Marco Polo. Carl Marx, Blanca nieves, Gengis Kan, Abraham, Ramses II y cientos de personajes de la historia, reales o imaginarios. Por supuesto, no podía faltar el imperdible Napoleón Bonaparte.
Claro que este Napoleón media más seis pies de alto. De todos modos, era un verdadero espectáculo ver esa figura del personaje con su casaca militar y con su mano metida entre la ropa, pareciendo rascarse el ombligo.
Los muñecos de plástico, de cera o del material en que hubieran sido fabricados eran toda una obra de arte. Sobre todo el hecho de que cada figura tuviera una cara y una forma diferentes. De entrada se podía ver que no habían sido fabricados en serie. Cada muñeco tenía características individuales. Como los soldados de terracota que había visto en el museo de Nueva York.
A Johnson le gustó la idea del doctor Smith de inventar que eran cuerpos humanos reales para generar impacto en sus visitantes. El hombre era un excelente mentiroso.
Otro detalle llamó la atención de Johnson. Algunas prendas parecían más viejas y decoloradas. Otras, por el contrario, parecían recién hechas. Y se lo hizo saber a su guía.
—Es que este museo está en permanente crecimiento. Ahora mismo estoy preparando la figura para Romeo y Julieta. Me falta Julieta. Y también tengo el traje listo para Neil Armstrong, el astronauta.
—Qué interesante —se limitó a decir Johnson mientras seguía recorriendo habitaciones.
Cuando salió del museo eran más de las dos de la tarde. El sol calentaba fuerte a pesar de que el verano había pasado hacía varios meses.
Se tomó una cerveza en la tienda de una esquina y decidió volver al hotel. Había sido una verdadera lástima que le impidieran tomar fotografías. Un sitio así no volvería a encontrar en lo que quedaba de su viaje. Si bien al principio le pareció un robo, al final había quedado convencido de que los quince dólares habían sido bien invertidos.
Al llegar al hotel, el anciano recepcionista le preguntó si almorzaría. Él respondió que no, pero que se sentaría en la sala un rato a leer la prensa.
Allí encontró llorando a la señora Stampton.
—Es Geofrey. Aún no ha vuelto.
—¿Y su moto? —preguntó el doctor Johnson sin mucha prudencia.
—Él no me abandonaría. Estamos enamorados.
—No quise decir eso, por favor discúlpeme. Quiero decir…
—Su moto está afuera. Ya revisé —respondió ella en tono agresivo.
Hubo un silencio bochornoso que duró unos pocos segundos.
—Le dije esta mañana que no volviera al museo, pero no me hizo caso. Él quería tomar unas fotos de los cuerpos. Se llevó la cámara. Seguro se fue para allá.
—Pero yo estuve allí y no lo vi.
—Está allá. Con toda seguridad que está allá. En el fondo de mi corazón lo presiento.
A Johnson no le gustaba ver llorar a una dama. Como buen caballero, se ofreció a acompañar a Mrs. Stampton hasta el museo.
No era la primera vez que unos jóvenes se casaban llevados por las hormonas y el momento, y después uno u otro se daba cuenta de que el matrimonio no era lo que buscaban. No era infrecuente que uno de los dos huyera aterrado. Pero, por otra parte, la motocicleta de Geofrey seguía parqueada en la calle, detrás del Dodge Coronet de Johnson, por lo que la hipótesis de la huida parecía poco probable.
El doctor Johnson le propuso acompañarla a buscarlo por el pueblo y aprovechar y pasar por el museo. Por lo menos así la señora Stampton confirmaría o descartaría sus sospechas. Además, no abandonaba la posibilidad de poder tomar alguna fotografía.
El encargado del hotel vio cómo el doctor Johnson salía nuevamente a la calle acompañado de la señora Stampton, que lloraba prendida de su brazo. El arrugado anciano sabía que nunca más los volvería a ver.
Y así fue. El doctor Johnson nunca volvió al hotel. Tampoco llegó a Jacksonville para visitar a unos nietos que ni siquiera lo recordaban. La señora Stampton nunca volvió a trabajar como camarera de un restaurante. Su padre aún maldice al vago que se la llevó.
Pero las pocas personas que visitan el museo del doctor Smith en el remoto pueblo de Edgarsville pueden ver una feliz pareja abrazada, ataviada con ropajes de la Verona del siglo XV. Ambos irradian felicidad. Ellos son Romeo y Julieta. Los amantes que murieron víctimas de un amor juvenil y del odio de sus padres.
En otra sala ven un personaje vestido de astronauta, con un cartel que dice:

Neil Armstrong.
Primer hombre en pisar la luna.
Favor no tocar


Descarga de libro

Si deseas descargar el libro completo de Antología Relata 2016 solo tienes que hacer clic en el enlace que hay bajo la imagen del libro.


______________
Posdata

A continuación les dejo el mapa del recorrido que hizo el doctor Johnson. Por favor tengan mucho cuidado y no entren a Edgarsville. 
























miércoles, 21 de diciembre de 2016

El imperio romano

Es innegable la contribución que ha tenido la antigua Roma a nuestro mundo actual.  Las calles empedradas y luego pavimentadas,  los acueductos, el sistema militar actual,  el derecho, etc.

En el siguiente video de Academia Play se muestra la historia del imperio romano en diez minutos.

Este video es solo un abre-bocas para estudiar la historia... nuestra historia.




Fuente:  Arqueología Romana


________________

Posdata:  

Hoy es 21 de diciembre.  En el hemisferio norte ocurrirá la noche más larga del año.   Disfrútenla...


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Guia para escépticos

Quienes me conocen saben que soy un escéptico que someto toda aseveración al análisis metódico (como buen epidemiólogo).  En otras palabras, "no trago entero".

Por eso me gustó un enlace que compartió el profesor Memo Anjel, sobre las nueve reglas del pensamiento escéptico del genial Carl Sagan publicadas en su libro El Mundo y sus demonios.



Aquí las comparto. 

1. Confirmar la realidad.
Siempre que sea posible tiene que haber una confirmación independiente de los «hechos».

2. La prueba, a debate.
Alentar el debate sustancioso sobre la prueba por parte de defensores con conocimiento de todos los puntos de vista.

3. No confundir experto y autoridad.
Los argumentos de la autoridad tienen poco peso: las «autoridades» han cometido errores en el pasado. Los volverán a cometer en el futuro. Quizá una manera mejor de decirlo es que en la ciencia no hay autoridades; como máximo, hay expertos

4. Siempre hay más de una hipótesis.
Si hay algo que se debe explicar, piense en todas las diferentes maneras en que podría explicarse. Luego piense en pruebas mediante las que podría refutar sistemáticamente cada una de las alternativas. Lo que sobrevive, la hipótesis que resiste la refutación en esta selección darwiniana entre «hipótesis de trabajo múltiples» tiene muchas más posibilidades de ser la respuesta correcta que si usted simplemente se hubiera quedado con la primera idea que se le ocurrió. (Este problema afecta a los juicios con jurado. Estudios retrospectivos demuestran que algunos miembros del jurado deciden su opinión muy pronto quizá durante los discursos de apertura — y luego se quedan con la prueba que parece encajar con sus impresiones iniciales y rechazar la prueba contraria. No les pasa por la cabeza el método de hipótesis alternativas de trabajo).

5. No aferrarse a una hipótesis por que sea la nuestra. 
Se trata sólo de una estación en el camino de búsqueda del conocimiento. Pregúntese por qué le gusta la idea. Compárela con justicia con las alternativas. Vea si puede encontrar motivos para rechazarla. Si no, lo harán otros.

6. La clave esta en cuantificar.
Si lo que explica, sea lo que sea, tiene alguna medida, alguna cantidad numérica relacionada, será mucho más capaz de discriminar entre hipótesis en competencia. Lo que es vago y cualitativo está abierto a muchas explicaciones. Desde luego, se pueden encontrar verdades en muchos asuntos cualitativos con los que nos vemos obligados a enfrentarnos, pero encontrarlas es un desafío mucho mayor.

7. Concordancia en la argumentación
Si hay una cadena de argumentación, deben funcionar todos los eslabones de la cadena (incluyendo la premisa), no sólo la mayoría.

8. Lo más sencillo suele ser lo más probable.
Esta conveniente regla empírica nos induce, cuando nos enfrentamos a dos hipótesis que explican datos igualmente buenos, a elegir la más simple.  (también llamado el Rasero de Occam)

9. ¿Puede falsificarse la hipótesis?
Las proposiciones que no pueden comprobarse ni demostrarse falsas, no valen mucho. Consideremos la gran idea de que nuestro universo y todo lo que contiene es sólo una partícula elemental —un electrón, por ejemplo— en un cosmos mucho más grande. Pero si nunca podemos adquirir información de fuera de nuestro universo, ¿no es imposible refutar la idea? Ha de ser capaz de comprobar las aseveraciones. Debe dar oportunidad a escépticos inveterados de seguir su razonamiento para duplicar sus experimentos y ver si se consigue el mismo resultado.


Fuente:  


miércoles, 7 de diciembre de 2016

El suicidio de Ronald Opus. Una historia loca

Hace poco leí en la red una historia muy extraña sobre un hombre que se tiraba al vacío con la intención de suicidarse y recibe un balazo en la cabeza mientras cae.

Estuve investigando y la historia  tiene un origen académico. En la cena anual de la Academia Americana de Ciencias Forenses (AAFS),  en 1994 el entonces presidente, el Dr. Don Harper Mills, asombró a la audiencia con una extraña historia en la que había dudas si era un suicidio, un homicidio o un accidente. 

La historia es  conocida como   "El Suicidio de Ronald Opus"

El 23 de marzo de 1994 el médico forense examinó el cuerpo de Ronald Opus y concluyó que murió de una herida de bala en la cabeza. El Sr. Opus había saltado desde lo alto de un edificio de diez pisos con la intención de suicidarse. Dejó una nota antes de lanzarse al vacío, en la que indicaba sus razones. Durante la caída y pasando el noveno piso, su vida se vio interrumpida por un disparo de escopeta que paso a través de una ventana y lo mató instantáneamente.
Ni el que disparó, ni el suicida eran cocientes de que una red de seguridad había sido instalada apenas en el piso ocho, con el fin de proteger a unos trabajadores de construcción y por lo tanto Ronald Opus no habría completado su suicidio, al menos de la forma que tenia pensado.
“Por lo general,” continuó el Dr. Mills, “una persona que pretende suicidarse y tiene éxito, a pesar de que el mecanismo podría no ser lo que tenía pensado, todavía se define suicidio.”
Que el Sr. Opus hubiera recibido un disparo camino a un suicidio que probablemente no tendría éxito, hizo que el medico forense dictaminara un homicidio. La habitación del noveno piso desde donde se disparó la escopeta había sido ocupada por un hombre mayor y su esposa. Mientras mantenían una fuerte discusión, él la amenazó con la escopeta. El hombre estaba tan disgustado que cuando apretó el gatillo, un montón de perdigones atravesaron la ventana y se alojaron en la cabeza del Sr. Opus.

Cuando uno tiene la intención de matar al sujeto A y accidentalmente mata a un sujeto B, uno es responsable por la muerte del sujeto B. Cuando el anciano fue acusado de homicidio, él y su esposa no titubearon. Ambos dijeron que pensaban que la escopeta estaba descargada, que era una vieja costumbre del viejo amenazar a su esposa con su escopeta descargada. No tenía la intención de matarla. Por lo tanto la muerte del Sr. Opus parecía ser un accidente, es decir, el arma había sido cargada accidentalmente.

La investigación posterior reveló, según versiones de un testigo, que el hijo de la pareja había sido visto cargando la escopeta unas semanas antes del fatal accidente. Supuestamente la anciana había quitado el apoyo financiero a su hijo y este, sabiendo de la propensión del viejo a apuntarle a su madre, cargó el arma con la esperanza de que su padre matara a su madre. El asesinato del Sr. Opus ahora era responsabilidad del hijo.

Y aquí viene el toque exquisito, investigaciones posteriores revelaron que el hijo era, de hecho, Ronald Opus. Se había deprimido tanto por el intento de asesinato de su madre que esto lo llevo a lanzarse del piso 10 el 23 de marzo, solo para ser asesinado por un disparo que atravesaba una ventana en el piso nueve. El hijo se había asesinado a si mismo, por lo tanto el forense cerró el caso como suicidio.

 __________


Don Harper Mills
Autor de la historia

La historia fue dada a conocer por medio de correos electrónicos y su tema ha inspirado capítulos de series televisivas o escenas en el cine.  Sin embargo Ronald Opus nunca existió, ni sus padres tampoco.  El autor de la historia fue Don Harper Mills quien falleció en 2013. 

En una entrevista en 1997 contó como había inventado la historia.

"Me inventé la historia en el año 1987 para presentar en la reunión, para el entretenimiento y para ilustrar cómo si altera algunos hechos pequeños alteran enormemente las consecuencias legales. En 1994 alguien la llevó a Internet. Me dijeron que ya había cosechado 200.000 consultas en la red. En los últimos dos años he tenido alrededor de 400 llamadas telefónicas al respecto - bibliotecarios, periodistas, estudiantes de derecho, incluso los profesores de derecho que quieran incorporarlo en los libros de texto. "
Fuente: 

Como dijo Aristóteles en el siglo III antes de Cristo: 
 "No creas todo lo que leas en internet"



miércoles, 30 de noviembre de 2016

Premios IgNobel 2016

El mundo ha quedado extrañado con la adjudicación del premio Nobel de Literatura a Bob Dylan.  En Colombia hemos quedado mudos cuando el Presidente Santos apoyado en costosas campañas oficiales logró convencer al mundo entero y por supuesto al comité de los Nobel Prize de que había conseguido la "paz estable y duradera" para Colombia, cuando en realidad hizo un dudoso acuerdo concediendo beneficios a uno de tantos grupos terroristas del país sin intervenir las causas verdaderas de la violencia. Tan dudoso fue el acuerdo que cuando fue sometido a votación por el pueblo, la mayoría de los sufragantes lo rechazaron con un "NO" rotundo. Pocos días después la organización Nobel Prize le concedió el premio desconociendo la opinión de los colombianos. 

Y es que los nombramientos de los nobel a veces causan asombro.  

En Harvard, también existen unos premios que siempre causan asombro e hilaridad, aunque son más serios que lo que se cree.   Me refiero a los premios IgNobel. 




Estos premios pretenden destacar investigaciones y avances que inicialmente parecen ridículos pero que tienen toda la seriedad y un gran potencial. 

Premio IgNobel de Fisiología:   
Ahmed Shafik. (Egipto)  
En su investigación en vistió a 75 ratas con pantalones de poliéster, algodón o la lana para evaluar como se afectaba la actividad sexual de los roedores.

Premio IgNobel de Economía:  
Mark Avis, Sarah Forbes, and Shelagh Ferguson (Nueva Zelanda y Reino Unido)
Evaluaron diferentes rocas desde la perspectiva del Marketing y las ventas. 

Premio IgNobel de Física:
Gábor Horváth, Miklós Blahó, György Kriska, Ramón Hegedüs, Balázs Gerics, Róbert Farkas, Susanne Åkesson, Péter Malik, and Hansruedi Wildermuth, (Hungría, España, Suecia y Suiza)
Su investigación consistió en determinar que los caballos blancos sufren menos picaduras por tábanos que los oscuros debido a la polarización de la luz,  y elaborar una teoría sobre la atracción de las libélulas por las lápidas negras. 
Igualmente demostraron que los caballos oscuros tienen menos riesgo de sufrir cáncer de piel y menos problemas visuales. 

Premio IgNobel de Química. 
Volkswaguen (Alemania)
Por resolver el problema de emisiones excesivas.  (En otras palabras por el escándalo sobre la polución que fue motivo de titulares de prensa el año pasado cuando se descubrió que tenían un software que manipulaba los resultados. )

Premio IgNobel de Medicina 
Christoph Helmchen, Carina Palzer, Thomas Munté, Silke Anders, y Andreas Sprenger, (Alemania)
Por descubrir que si usted tiene una picazón en el lado izquierdo de su cuerpo, puede aliviarlo mirando en un espejo y rayar la lado derecho de su cuerpo (y viceversa).

Premio IgNobel de Psicología
Evelyne Debey, Maarten De Schryver, Gordon Logan, Kristina Suchotzki, y Bruno Verschuere, (Bélgica, Holanda, Alemania, Canadá, EE.UU.)
Su estudio abarcó una muestra de mas de mil mentirosos y trataba de establecer la relación entre mentir y la edad de la persona.  Los especialistas concluyeron que los adolescentes son los que más mienten, mientras que los adultos lo hacen dos veces al día, una tendencia que va a la baja a medida que se suman años. Aunque también concluyeron que los encuestados podían haberles mentido.

Premio IgNobel de la Paz
Gordon Pennycook , James Allan Cheyne , Nathaniel Barr, Derek Koehler , y Jonathan Fugelsang (Canadá, EEUU)
por una investigación sobre cómo reciben las personas las frases inspiradoras, a las que llamaron "mierdas pseudoprofundas", que abundan en las redes sociales o en las oficinas. (incluyendo las frases de Coelho)


Premio IgNobel de Biología. 
Thomas Thwaites y Charles Foster  (Reino Unido)
El primero por vivir durante días como una cabra con prótesis fabricadas para ello en los Alpes suizos y el segundo por hacerlo con ciervos, nutrias o zorros.

Premio IgNobel de Percepción. 
Atsuki Higashiyama y Kohei Adachi (Japón)
por una investigación en la que comprobaron qué diferentes se ven las cosas cuando uno se agacha y las observa, boca abajo, por entre las piernas

Premio IgNobel de Literatura 
Fredrik Sjöberg (suecia)
Por una autobiografía (en tres volúmenes)  sobre los placeres de coleccionar moscas muertas y vivas. 

Aunque parezca extraño,  las investigaciones existen y pueden ser consultadas en la pagina oficial de  Improbable Research

Ver también: 










miércoles, 23 de noviembre de 2016

El arte de hacer un libro.

En mi opinión, el invento mas importante en la historia de la humanidad ha sido el libro.  

El libro ha comunicado las mentes de las personas a través las distancias más grandes y a lo largo de los siglos. 

Este es mi homenaje a aquellas personas que olvidados por la historia nos permitieron vivir vidas ajenas y nos dejaron recibir los pensamientos de aquellos que nos antecedieron. 

 
 





miércoles, 16 de noviembre de 2016

Rafael Alberti y El Bosco

Hace poco publiqué unas entradas sobre Hieronimus Bosch más conocido como EL Bosco.

Hoy les traigo un video que hizo el grupo musical Bosco en honor al V Centenario de éste artista.

El Texto corresponde al poema "El Bosque" del escritor Rafal Alberti.  Las imágenes son de "El jardín de las Delicias".


“El Bosco”

El Diablo hocicudo,
ojipelambrudo,
cornicapricudo,
perniculimbrudo
y rabudo,
zorrea,
pajarea,
mosquiconejea,
humea,
ventea,
peditrompetea
por un embudo.

Amar y danzar,
beber y saltar,
cantar y reír,
oler y tocar,
comer, fornicar,
dormir y dormir,
llorar y llorar.

Mandroque, mandroque,
diablo palitroque,

¡Pío, pío, pío!
Cabalgo y me río,
me monto en un gallo
y en un puercoespín,
en burro, en caballo,
en camello, en oso,
en rana, en raposo
y en un cornetín.

Verijo, verijo,
diablo garavijo.

¡Amor hortelano,
desnudo, oh verano!
Jardín del Amor.
En un pie el manzano
y en cuatro la flor.
(Y sus amadores,
céfiros y flores
y aves por el ano.)

Virojo, pirojo,
diablo trampantojo.

El diablo liebre,
tiebre,
notiebre,
sepilipitiebre,
y su comitiva
chiva,
estiva,
sipilipitriva,
cala,
empala,
desala,
traspala,
apuñala
con su lavativa.

Barrigas, narices,
lagartos, lombrices,
delfines volantes,
orejas rodantes,
ojos boquiabiertos,
escobas perdidas,
barcas aturdidas,
vómitos, heridas,
muertos.

Predica, predica,
diablo pilindrica.

Saltan escaleras,
corren tapaderas,
revientan calderas.
En los orinales
letales, mortales,
los más infernales
pingajos, zancajos,
tristes espantajos
finales.

Guadaña, guadaña,
diablo telaraña.

El beleño,
el sueño,
el impuro,
oscuro,
seguro
botín,
el llanto,
el espanto
y el diente
crujiente
sin
fin.

Pintor en desvelo:
tu paleta vuela al cielo,
y en un cuerno,
tu pincel baja al infierno.

Rafael Alberti Merello

Rafael Alberti Merello nació en Cádiz el 16 de diciembre de 1902. Murió el 28 de octubre de 1999, en su casa de El Puerto de Santa María, su pueblo natal

Es considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.
Durante el período franquista se exilió en París, donde el gobierno le retiró el permiso de trabajo por ser considerado comunista.  En 1940 se traslada a Buenos Aires y después viaja a Chile siendo acogido por Pablo Neruda.  Regresa a España en 1977 luego de la instauración monárquica. Recibió el premio Cervantes en 1983, el Lenin de la Paz, en 1965, y el premio Roma de Literatura en 1991, además del Premio Nacional de Teatro en 1980. Renunció al Premio Príncipe de Asturias, siendo leal con sus convicciones republicanas.



miércoles, 9 de noviembre de 2016

La historia clínica desde la perspectiva del cuento literario

El 4 y 5 de noviembre de 2016 se celebró en Cali el Primer Coloquio Iberoamericano de Medicina Narrativa, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana. 


Se tuvo la participación de España,  Argentina, Uruguay, Costa Rica, México,  Ecuador, Brasil, etc. 

Fue un maravilloso encuentro entre escritores, médicos, enfermeras,  nutricionistas, filósofos, especialistas en literatura, expertos en pintura,   cinéfilos y otras disciplinas, para hablar de la palabra y la imagen en la medicina y la medicina en las artes. 

Tuve la gran oportunidad de participar en dicho evento con una conferencia sobre "La Historia Clínica desde la Perspectiva del Cuento Literario". 

Mi ponencia pretendía responder tres interrogantes: 

¿Por que la especie humana es por naturaleza una especie que cuenta cuentos?
¿Cómo ha sido el desarrollo de la historia clínica a través de la historia?
¿Que relación tiene un cuento literario con una historia clínica de un paciente?

A continuación les dejo mi ponencia. 



Si desean ver todas las presentaciones las encontrarán más abajo haciendo click en el siguiente enlace:

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Ricaurte en San Mateo ¿en átomos volando?

No debería extrañarnos que nuestros gobernantes digan mentiras para lograr lo que se proponen. 

Hace poco con el Plebiscito que hubo en Colombia el grupo opositor fue acusado de difundir mentiras con el fin de generar una opinión a favor del NO. 


Antes de éste, el mismo presidente de la República (y posterior Premio Nobel de la Paz) arbitrariamente había alterado la pregunta para engañar a la población.  

La pregunta que originalmente era: "¿Apoya usted el Acuerdo entre la Guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional?", quedó plateada de una forma que sesgaba la respuesta:  "¿Apoya usted el acuerdo final para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera?". Muchos votaron por el "SI" creyendo que votar por el "No" era preferir la guerra. 

Mentiras de parte y parte. 

Pero no es la primera vez que un gobernante dice una mentira. (ni será la última). 

En estos días ha llegado a mis manos el texto del Diario de Bucaramanga, de Luis Perú Delacroix.  

Es un libro en el cual se relatan entrevistas y vivencias narradas por el mismo Libertador Simón Bolívar al general francés.

Siempre nos han enseñado que Antonio Ricaurte, prócer de la Independencia, en un acto de heroísmo y valentía encendió un polvorín y se inmoló allí para evitar que el ejército Realista (que buscaba la reconquista) tomara posesión de las armas y municiones.  Esto sucedió en la Hacienda San Mateo, (Venezuela) el 25 de marzo de 1814.

Según la mayoría de los libros de historia Ricaurte fue un mártir de la independencia.   



Incluso en nuestro Himno Nacional se menciona su heroica hazaña. 


Ricaurte en San Mateo
en átomos volando
"deber, antes que vida"

con llamas escribió. (1)


Pues bien, lamento desilusionarlos.   Ricaurte no murió como nos han enseñado. Murió huyendo.

Así como lo leen. 

Me permito transcribir el pasaje donde Bolívar cuenta a Delacroix el hecho en sus propias palabras:


"Ricaute, otro militar granadino, figura en la historia como un martir voluntario de la libertad; como un heroe que sacrifico su vida p'a salvar la de sus compañeros, y sembrar el espanto en medio de sus enemigos; pero su muerte no fue como aparece: no se hizo saltar con un barril de pólvora en la casa de San Mateo, que había defendido con valor: yo soy el autor del cuento; lo hize p'a. entusiasmar mis soldados, p'a. atemorizar á los enemigos y dar la mas alta idea de los militares granadinos. Ricaute murio el 25 de Mzo. del año 14, en la bajada de San Mateo retirandose con los suyos; murio de un balazo y un lanzazo, y lo encontré en dha. bajada tendido boca ahajo, ya muerto y las espaldas quemadas por el sol”. (2) 

Un antiguo profesor decía que la historia era escrita por los vencedores...

¿Ustedes que creen?

Nota al margen:   El texto de De Lacroix conserva los errores ortográficos y mecanográficos del original. Nótese que no se escribe Ricaurte sino Ricaute.


miércoles, 26 de octubre de 2016

Beauty: Arte en movimiento

¿Que harías si al visitar un museo, las pinturas de la pared comenzaran a moverse como si fueran videos?

Te invito a ver este video del artista Rino Stéfano Tagliafierro.


El video comienza con el soneto 19 de  Shakespeare. 

Luego sigue una animación digital de 115 obras maestras de pintores clásicos y románticos entre los que se encuentran William-Adolphe Bouguereau, Tiziano, Correggio, Caravaggio, Géricault, Rubens, Dore, Rembrandt y Friedrich.

La música fue compuesta por Enrico Ascoli. 

Duración: 9.49

Al final encontrarás una relación detallada de las obras de arte. 



miércoles, 19 de octubre de 2016

El cerebro y su capacidad para reconocer patrones

A lo largo de la evolución el cerebro humano ha aprendido a detectar patrones en los objetos que ve. 



El termino Pareidolia hace referencia al reconocimiento de patrones en objetos sin forma definida, pero que el cerebro interpreta como una imagen ya reconocida.  El caso tipico es la tendencia a ver formas en las nubes o a reconocer rostros en las manchas de una pared. 

Hoy les traigo un reto. 

Una verdadera obra de arte donde se combina el diseño y la capacidad para reconocer figuras. 

Aquí se los dejo. 


Para encontrar las soluciones deben hacer click en el siguiente enlace: 

miércoles, 12 de octubre de 2016

Medicina Narrativa.

¿Te cuento un cuento?

Los seres humanos somos adictos a contar historias, desde los principios de la especie humana, y desde la más tierna infancia. 

Somos una especie que ha sobrevivido gracias a que podemos contar historias.  Mientras que los animales solo pueden contar cosas de pocas generaciones atrás,  nosotros podemos repetir lo que le pasó a nuestro tatara-tatara abuelo.   Podemos contar lo que le pasó a Adán y a Eva en el Paraíso.  Podemos contar el inicio del mundo ya sea la historia de los Titanes, del olimpo  o de Chia,  Bochica y Bachué.

Somos una especie que cuenta historias porque ha aprendido a escuchar.  

Todos sin excepción podemos repetir los cuentos que nos contaban de niños, y contamos lo que nos pasó en el colegio o en el trabajo al terminar el día.  Contar historias es una necesidad del hombre. 



Ahora bien,  la medicina narrativa parte de la conjunción de las historias de los pacientes con las historias que cuentan los médicos. 

La medicina narrativa tiene varias temáticas. 

1. Estudiar el relato (la narrativa) del paciente: 
¿Qué es lo que cuenta?.  ¿Qué quiere decir?... ¿Qué le entiendo?  ¿Qué información hay oculta en su relato?

2. El médico como autor de una historia clínica: 
Formas de redactar y de describir las condiciones de un paciente en el contexto clínico. 

3. El médico como escritor literario:  
No es un secreto que muchos médicos han sido excelentes literatos:  Anton Chejov, Sir Arthur Conan Doyle, Pio Baroja, Federico Schiller, etc. Quizás la exposición a la miseria humana es una gran fuente de inspiración.  

Anton Chejov
Arthur Conan Doyle
Friedrich Schiller

4. La enfermedad en la literatura:  
un apasionante aspecto de la Medicina narrativa es la descripción de patologías y enfermos en la literatura mundial por escritores que incluso no son   médicos.  De hecho, muchas enfermedades han sido nombradas de acuerdo con el personaje literario que las sufría.   (ver Enfermedades nombradas con base en personajes literarios)

5.  La narración como terapia.  
Para algunos escribir sirve de terapia mental y ocupacional. Es una cataris, económica y efectiva.

Como ven,  la literatura y la medicina van de la mano.  
Por eso los quiero hacer partícipes de un evento que se celebrará en noviembre en la ciudad de Cali. El I Coloquio Iberoamericano de Medicina Narrativa, y al cual tengo el honor de haber sido invitado. 


Para quien esté interesado, aquí les dejo el enlace:  
I Coloquio Iberoamericano de Medicina Narrativa.  La inscripción es gratuita.   

Allá nos vemos. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

Un caso complicado.

Un caso muy difícil que se vive en urgencias

Una mujer llega al servicio de urgencias con un ojo morado y una herida en la cara. Su esposo acostumbra llegar en las noches y golpearla bajo cualquier pretexto. Ella para apaciguarlo, acepta todas sus condiciones. Le da el dinero que gana en su humilde trabajo, le obedece en todo lo que él diga e incluso calla y se deja hacer cuando es violada para que no la golpee. No se atreve a oponerse por temor a que también golpee a sus hijos.



El médico de urgencias la atiende y cura sus heridas. Ya la conoce. La ultima vez le diagnosticó una fractura en el antebrazo. El médico quiere denunciarlo a la policía porque es su deber, pero ella se opone: teme por su vida y la de sus hijos. Su esposo es muy violento y teme que si se hace algo en contra de él la próxima vez la mate. Si ella le obedece, él se apacigua y hay paz en la casa. El hombre a veces ha dicho que va a cambiar, pero finalmente termina golpeándola de nuevo cuando se le acaba el dinero, cuando la comida está fría, o cuando el quiere sexo y ella está cansada. Esta última vez, el dijo estar arrepentido y prometió no volver a hacerlo.



En urgencias hacen un plebiscito para decidir si la mujer debe aceptar las condiciones que él impone.

Los del SI, piensan que es mejor perdonarlo y aceptar sus condiciones para evitar mas golpes y torturas. Temen por la vida de la mujer y sus hijos y dicen que enviar a la policía es provocar mas violencia. Saben que tarde o temprano el saldrá de la cárcel y la violencia será peor. La policía no estará allí para protegerla siempre. Ademas para qué denunciarlo si el está arrepentido y ella ya lo perdonó .

Los del NO creen que no es correcto vivir con miedo. Que nadie debería ejercer violencia contra otro. Que existen leyes que la protegen y que el caso debe ser reportado a la policía para que lo arresten aunque ella quiera perdonarlo y acceder a sus exigencias. Temen que a pesar de que el hombre esté arrepentido, la historia se repetirá otra vez y volverá a lastimarla. Aunque ella lo perdone, creen que hay que capturarlo y judicializarlo a pesar de que su esposa lo haya perdonado.



La votación fue del 50% para cada grupo.

¿En que grupo te ubicas? ¿Cierto que es muy complicado y ambos grupos tienen razón?

En urgencias los dos grupos terminaron enemistados y peleando entre si al final de la noche, mientras el hombre violento se toma tranquilamente una cerveza en el bar esperando que su mujer llegue del hospital.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Un poco de arquitectura

A veces nos movemos en el mundo sin percatarnos de las formas que nos rodean. 

Esta semana les traigo dos videos fantásticos sobre arquitectura.

El primero muestra los tipos de columnas clásicas.  Siempre me enredaba de niño tratando de entender sus diferencias. En el video entenderán los diversos órdenes clásicos (Dórico, Jónico y Corintio.)




En el segundo video verán los tipos de arcos mas comunes.




Ahora les propongo una aventura. Cuando pasen por la siguiente iglesia, traten de diferenciar el uno del otro. 

Hasta la próxima semana.