"SOMOS ENANOS EN HOMBROS DE GIGANTES" (Bernardo de Chartres - S. XII)

miércoles, 17 de septiembre de 2025

La historia clínica, todo un cuento.

Somos la única especie que cuenta historias a través del lenguaje oral o escrito. Por siglos la medicina se ha contado por medio de textos que han llegado hasta nuestros días.

Cuando un profesional de la salud hace una historia clínica está contando un cuento sobre un paciente (protagonista) que se enfrenta a un villano (enfermedad o trauma).

Esa historia, al igual que una novela, tiene inicio, nudo y desenlace.

Solo quien puede descubrir el origen y entender el nudo puede escribir el mejor desenlace posible.



Acompáñame al lanzamiento de mi nuevo libro "LA HISTORIA CLÍNICA, TODO UN CUENTO": un ensayo literario que consta de tres partes:

Primera Parte:  Contar historias
El libro empieza narrando cómo las primeras células encontraron la forma de transmitir información entre sí.  Poestriormente cómo las diferentes especies desarrollaron codigos propios para comunicarse, y como los humanos desarrollaron un lenguaje muy avanzado a partir de una mutación genética.  Este lenguaje fue por miles de años oral hasta que se inventó la escritura como culmen de la transmisión de la información y como marcador diferencial de supervivencia. 

Segunda parte: La historia de la Historia Clínica. 
La historia clínica no es un papel o un archivo. Es un proceso dinámico que parte de una investigación sobre las condiciones de salud de un individuo.  En esta segunda parte se hace un recorrido histórico por registros disponibles de la enfermedad humana, partiendo de los papiros egipcios, pasando por China, India y el mediterraneo con los textos de Hipócrates, siguiendo por las historias clínicas medievales hasta llegar a la medicina moderna y la historia clínica electrónica.

Tercera parte:  La historia clínica como cuento.

La tercera parte analiza la historia clínica desde la perspectiva de un cuento literario, donde hay un protagonista que se enfrenta a un villano (enfermedad o trauma) y tiene  una historia con inicio, nudo y desenlace que aún no se conoce, y que puede ser favorable o desfavorable.  Esta sección propone un novedoso enfoque en el que el profesional de las salud debe partir de un nudo (síntomas y signos relatados por el paciente),  deberá desentrañar las causas (inicio) a través de un analisis detectivesco y  ayudar a escribir el mejor desenlace posible para ese paciente. 

Se trata un texto de divulgación científica escrito para todo tipo de público sin conocimiento sobre temas de salud.

Lanzamiento:   

Conversacion con Memo Anjel,
Domingo 21 de septiembre de 2025
19ª Fiesta del libro y la cultura de Medellín. (Jardín Botánico). 
Salón Iberoamericano del libro universitario. 
Hora 3:00 pm. 



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario