Es que hay mucho esnobista suelto por ahí copiando tradiciones que son de otras culturas. Se la pasan hablando de "papá noel" sin saber siquiera que "Nöel" traduce navidad. La mayoría incluso dicen "Santa Claus", desconociendo que es realmente Saint Niklós y que su nombre hace referencia a San Nicolás, un hombre que realmente vivió hace varios siglos y del cual Coca-Cola Company se aprovechó metiéndolo en un traje rojo para vender su refresco. (Leer ¿Santa Claus o San Nicolás?)
Por el contrario olvidamos las costumbres autóctonas y desconocemos sus orígenes.
Esta semana quiero destacar una tradición completamente colombiana. La novena de Aguinaldo.

No solo a él se le atribuye la novena de Aguinaldo, que se reza en Colombia, Ecuador y Venezuela, sino también el conocido Villancico "Dulce Jesús Mio" (autoría también atribuida al padre Manuel Almeida)
La próxima vez que pongas múerdago bajo un dintel, o cuando seas invitado a una fiesta de sweaters de Navidad, recuerda que nosotros aquí en nuestro país también tenemos historias que valen la pena conocer y tradiciones que son tan valiosas como las extranjeras.
Espero que hayan tenido unas felices fiestas y que ningún reno los haya atropellado.
Nota de Actualización (julio 2020)
El video que se subió cuando se hizo esta entrada (diciembre de 2018) fue retirado de la web y ya no está disponible. En su defecto subo este otro video que trae algunos apartes del video borrado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario