"SOMOS ENANOS EN HOMBROS DE GIGANTES" (Bernardo de Chartres - S. XII)

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Literatura, Creatividad y Medicina Narrativa

Esta semana les comparto una charla que dicté a los estudiantes de posgrado de medicina de la Universidad CES dentro del programa de creacion literaria para personal de salud. En esta ocasion hablamos de varios temas.

Se explica los alcances de la Medicina Narrativa. (El relato del paciente, el medico como autor de historias clínicas, la enfemedad en la literatura, los médicos escritores, y la escritura como sanacion)

En una segunda parte se muestra cómo la ausencia de un artista nos priva de su arte (sin Cervantes, nadie hubiera escrito el Quijote. sin embargo, si un científico no hace un descubirmiento otro lo haría. La ciencia siempre sigue su camino. El cientifico puede ser prescindible porque la epoca y las condiciones hacen que se alguien descubra el paso siguiente. Sin embargo en el arte no hay relevo para la creacion.

Luego pasamos a explicar por qué los humanos contamos historias partiendo del lenguaje y la transmision de conocimiento en la naturaleza (desde la célula hasta los libros electrónicos).

Continúa la charla mostrando la evolucion del relato humano de la enfermedad a traves de la historia iniciando en los primeros registros antiguos y terminando en la historia clínica electrónica, y luego revisando las leyes de la narrativa (personajes, antagonistas, trama, etc) y comparando la historia clínica con un cuento literario.

Al final de la charla se estudia la creatividad y su relacion con el humor y la literatura. Se dan algunos ejemplos de pensamiento creativo.

Esta conferencia fue diseñada a raiz del lanzamiento del libro LA HISTORIA CLINICA, TODO UN CUENTO, publicado por el Fondo Editorial Remington.