Recientemente fue escogido como "cuento del mes" en el Proyecto Sherezade, de la Universidad de Manitoba en Canadá.
Sin más preámbulos, los dejo con Amelia.
| 
amelia 
Por Carlos Alberto Velásquez Córdoba 
一Vamos, Amelia, es solo por diversión.  No hacemos mal a nadie 
Desde
  hacía varios días Juan Mario había estado planeando la broma.  Según decía el, no le haríamos daño a
  nadie, y nos divertiríamos un poco.   El
  plan era el siguiente. Todos conocen el mito urbano de la muchacha que tomaba
  un taxi al frente del cementerio.   
  Solicitaba que fuera llevada a una dirección específica y al bajarse
  dejaba olvidado algo en el interior. 
El
  mito urbano tiene varias versiones: Unos dicen que dejaba su bolso, otros que
  su chaqueta, algunos que su billetera.  
  El taxista al día siguiente encontraba en el vehículo el objeto
  olvidado y como acto de civismo regresa a la casa donde había dejado a la
  chica.  Al llegar encuentra que la
  chica había fallecido hacía una semana. 
  Las versiones más truculentas cuentan que al llegar el taxista,
  encuentra a la familia en un velorio y le explican que la joven murió
  exactamente a la hora que él la recoge en el Cementerio.  
Pues
  bien.  Juan Mario quería hacerle la
  broma a algún taxista y necesitaba a Amelia.  
  Yo dudaba de que Amelia Gómez participara en dicha actividad.  Flacucha y pálida, era la encarnación de un
  espanto.  Sus ojeras bajo su mirada
  profunda, su cabello negro lacio que le cubría gran parte de su rostro, sus
  labios pequeños y pálidos sumado a la ropa que parecía sacada del escaparate
  de la abuela la hacían ver como una aparición de una película de terror.  
Hablaba
  en tono muy quedo, casi susurrando, aunque muy pocas personas realmente la
  habían escuchado hablar. En las clases participaba poco y si no fuera porque
  los profesores le hacían alguna pregunta específica, ella pasaba desapercibida para todos.  Nadie le conocía un amigo y realmente al
  hablar con ella, sentía uno que estaba hablando al vacío, pues ella respondía
  con monosílabos y rara vez dejaba escapar de sus labios alguna frase
  completa.  Siempre aislada de todos.
  Siempre solitaria 
Todos
  en la universidad nos preguntábamos de donde había venido, pues nunca hablaba
  del colegio del que había salido, ni de su familia.  Tan solo llegaba a clases, escuchaba la
  lección y luego partía a su casa caminando por la calle abrazando sus
  cuadernos sin hablar con nadie. Tampoco sabíamos donde vivía ni cuales eran
  sus gustos e inclinaciones. 
Cuando
  llegamos al semestre donde iniciaban las prácticas, debido a que nuestros
  apellidos estaban contiguos, nos tocó hacer con ella la rotación de medicina interna en el
  Seguro Social.  El grupo estaba
  conformado por Amelia Gómez, Juan
  Mario Gutiérrez, Mauricio Jaramillo y por supuesto, yo.  
Desde
  hacía varios meses, Juan Mario estaba planeando su broma. La historia de la chica fantasma que
  tomaba un taxi lo tenía como trastornado. 
  Era el payaso del grupo y quería traspasar las fronteras de la
  facultad de medicina. Cuando supo que haríamos rotaciones en el Seguro Social
  su plan comenzó a tener forma.    
La
  clínica del Seguro Social quedaba en una zona de varios hospitales y por supuesto, muy cerca al Cementerio de
  San Pedro, uno de los más antiguos cementerios de  
Ya
  teníamos el lugar y teníamos a la candidata perfecta para personificar el
  mito.  Solo había un problema: Amelia
  no quería.  Desde el principio, no me extrañó.  La chica no era amiga de ninguno de nosotros.  Apenas si nos dirigíamos el saludo.  Mucho menos iba a participar en la broma de los tres mosqueteros, como nos solían llamar en  一Ya les dije que no.  Y punto. 一Pero… 一No, es no. Mauricio sacó a flote todas sus dotes de orador para convencer a Amelia de participar.  Pero Amelia siempre se negaba. 一Con esas cosas no se juega 一decía ella. 一Pero, no estamos haciendo mal a nadie. 一Ya dije que no, con la muerte no se juega. Mauricio al día siguiente le traía una flor o le decía lo bien que se veía con el suéter de lana (que parecía de su abuela).   Ella lo miraba con sus ojos tristes y melancólicos sin creer en sus falsos piropos y él apartaba su mirada a otro lado confesándonos después que sentía un frio intenso cuando ella lo miraba así. 
Todos
  los días Juan Mario y Mauricio insistían y todos los días ella decía que
  no.  Yo, al margen, pensaba si sería
  conveniente buscar a otra cómplice con un poco más de chispa que la amargada
  Amelia.   
Finalmente,  el primero de noviembre de 1985 cuando el semestre estaba llegando a su fin,
  Mauricio llego a la cafetería del Seguro donde nos habíamos reunido Juan
  Mario y yo a tomar un café y nos dijo: 
   一Amelia dijo que sí.  一Muy de malas vos, si te dio el sí.  Yo, hubiera preferido hacerlo con Rita.  一No, guev..   no es ese “si”.  Es el otro “si”.  Hoy tomará el taxi en el Cementerio cuando salgamos de la rotación.    Va a hacerse la muerta. De la alegría, Juan Mario derramó el café sobre su blusa blanca de estudiante, pero yo sentí algo extraño que no puedo describir y que solo he sentido dos veces en mi vida.  La primera vez ese noviembre de 1985 y hace un mes cuando decidí escribir esta historia. Juan Mario de pronto lanzó una exclamación soez.  一Mierda, no traje el disfraz para Amelia. 一No hace falta 一dijo Mauricio一, espera que la veas. Efectivamente cuando entramos nuevamente al pabellón de medicina interna la vimos a lo lejos con su pelo largo cubriéndole parte de la cara.  Tenía una blusa gris de manga hasta las muñecas y una falda larga y amplia de color negro que apenas le dejaba ver unos zapatos que parecían de monja.   En el cuello tenía lo que parecía una bufanda, gris también, y bajo ella colgaba una cadena de plata con un crucifijo de metal muy similar a los que llevan las religiosas. Era toda una aparición fantasmal.   一Brrr.  Que miedo, que a uno se le aparezca esta vieja en el cementerio 一dijo Juan Mario.  一En cualquier parte… 一 respondió Mauricio一,  esa vieja da miedo. De
  repente nos miró a los tres y sentimos que el corazón se nos paraba.   ¿Nos habría escuchado?  Quizás no. 
  Estaba muy lejos de nosotros para podernos oír, pero esa mirada, esas
  ojeras y ese rostro pálido enmarcado por sus negros cabellos nos dejó a todos
  muy intranquilos. 
Esta
  tarde hizo frio. O quizás éramos nosotros los que lo percibíamos. No lo sé.  Solo pensaba que quería llegar rápido a mi
  casa.   Pero mi trabajo era acompañar a
  Amelia hasta el Cementerio y asegurarme que tomara el taxi.   Mientras tanto Mauricio le había dado la
  dirección de su casa.   
El
  plan era el siguiente.  A las 6 p.m.
  Mauricio pediría al profesor que lo dejara ir más temprano a su casa porque
  su abuelita llegaba de los Estados Unidos. Una mentira piadosa para poder
  esperar en su casa la llegada de Amelia.  
  A las 7 p.m.  Juan Mario y yo
  iríamos con Amelia hasta la puerta del Cementerio y ella allí tomaría el
  taxi.   
Juan
  Mario había preparado un libro de Patología de Robins  marcado en su primera página con el nombre
  de Amelia, pero con la dirección de la casa de Mauricio.   Ese era el objeto que ella dejaría
  olvidado en el taxi.       
La
  elección del objeto no fue al azar. 
  Los tres habíamos perdido patología y habíamos tenido que repetir el
  semestre y si el taxista no devolvía el libro, pues bueno, era una forma de
  desquitarnos del Dr. Robins, autor de semejante mamotreto.  
Habíamos
  escogido la casa de Mauricio porque toda su familia se había ido de viaje y la
  casa estaba sola para él.   Al día siguiente era sábado y Mauricio nos
  propuso (a Juan Mario y a mi) irnos a
  su casa a estudiar el fin de semana para el examen de neurología.   (Por supuesto, con asado, cerveza y
  alquiler de algunas películas).   Así
  podríamos además esperar si volvía el taxista con el libro.  
Todo
  estaba preparado.  Al salir del Seguro
  Social, Juan Mario y yo acompañamos a Amelia hasta la entrada al
  Cementerio.  A pesar de que eran las siete de la noche, un viernes, las calles estaban solitarias.  Era definitivamente un barrio que vivía
  gracias a la muerte.   Juan Mario me sacó de mis reflexiones.  “Ahí viene un taxi” casi gritó, y le entregó el libro a Amelia con un papel aparte, donde tenía apuntada la dirección de Mauricio y un billete para pagar la carrera.    一Ya sabés lo que tenés que hacer Amelia tomo las cosas en sus manos. Casi se las arrebató y me miró de forma extraña mientras Juan Mario me halaba del brazo para que me escondiera con el detrás de un árbol.  Amelia estiro su lánguida mano al taxi que se detuvo a pocos metros.  Abrió la puerta trasera y Amelia entró en él. Cuando arrancaba nuevamente cruzó cerca de nuestro escondite. Amelia giro su cabeza como para mirarnos y creí ver una lágrima rodando por su mejilla. Juan Mario por su parte, bailaba, brincaba y reía, anticipando el susto del taxista. Yo sentía un peso en el corazón. Sentía lástima por Amelia y no entendía por qué. Al día siguiente desperté muy tarde.  Eran casi las once de la mañana cuando me levanté con una fuerte jaqueca. Había tenido una mala noche con sueños entrecortados en los que veía al profesor de neurología entregándome un bisturí y pidiéndome de que abriera un cadáver. En mi sueño, todos se reían de mí por haber perdido el examen. 
Había
  quedado de ir a la casa de Mauricio desde temprano en la mañana y lo llamé y
  le dije que iría más tarde. Cuando llegué, Juan Mario me mostró el video
  que había grabado del taxista cuando Mauricio abrió la puerta y casi llorando
  y le dijo que ese era el libro de su hermana que había muerto hacía una
  semana.  El taxista desencajaba la
  mandíbula cuando Mauricio en un aparente estado de conmoción le preguntaba cómo  estaba vestida la chica y a medida que el taxista le describía a su pasajera,
  Mauricio le decía que era la ropa con la que la habían enterrado. En el video
  el taxista salía despavorido a su taxi y arrancaba como alma que lleva el
  diablo.  Me
  contaron muertos de risa que Amelia había llegado como a la media hora de que
  abordara el taxi.   Llegó hasta la casa
  de Mauricio y éste le abrió la puerta sin que el taxista se percatara de que
  él era el que abría. Una vez el taxi
  dio vuelta en la esquina, Amelia salió  de la casa de Mauricio ignorando la invitación (por cortesía) a quedarse un rato más.     
Mauricio
  se ofreció a pedirle otro taxi que la llevara a su casa, pero ella simplemente
  dijo:  一 Es la última vez. 一 y se marchó sin decir nada más. 
Aunque
  Juan Mario y Mauricio estuvieron riendo hasta más no poder con la travesura,
  yo fingía reír, pero pensaba en
  Amelia.   Habíamos ido bastante
  lejos.  No entendía por qué una
  muchacha tan extraña se había prestado para participar en semejante broma.  
Estuvimos
  estudiando hasta muy tarde aquel sábado. El domingo nos despertamos
  tarde, pedimos arroz chino y pusimos una película de acción que habíamos
  alquilado, para relajarnos.  En la
  tarde comenzamos a estudiar de nuevo para el examen.  Al salir de la casa de Mauricio el domingo en la noche, vi que en la mesa de la entrada estaba el libro de patología (que supuestamente era de la difunta Amelia) y sobre el reposaba la cadena con el crucifijo metálico que le había visto el viernes colgado en su cuello. 一Esa tarada también dejó el Cristo en el taxi.  El taxista lo devolvió con el libro. – me dijo Mauricio todavía riendo. Tomé el Cristo en mis manos y vi que era muy viejo, parecía de esos que tienen las abuelas en alguna caja de zapatos y que dicen que era de sus antepasados. 一 Si quieres se lo llevas mañana 一 agregó Mauricio. El lunes presentamos el examen de neurología.  Estaba muy nervioso.  Al mirar atrás, vi que la silla de Amelia estaba vacía.  Miré a Juan Mario y me hizo señas de que él tampoco sabía nada de ella. Al terminar el examen, nos encontramos para comparar respuestas. Ya todos los otros estudiantes sabían de la broma de los tres mosqueteros, aunque la gran mayoría dudaban de la historia, sobre todo porque nadie se imaginaba a Amelia haciendo semejantes travesuras.  一Si no me creen, pregúntenle a Amelia 一decía Juan Mario. 一Y a propósito… ¿ella por qué no vino? 一Será que se le olvidó el examen   一aventuró alguno. 一Es tan rara que hasta habrá decidido no venir 一respondió otro. 一Estará en un motel con un taxista  一bromeó otra, mirando a Juan Mario. 一¿Esa mojigata? ¿Estás loca? 一¿Alguien tiene su teléfono? 一pregunté yo Nadie lo tenía.  Nadie sabía dónde vivía ni cómo ubicarla. Mientras todos salían en manada a celebrar la terminación del examen (aún sin saber las notas) yo me fui a la secretaría de la facultad a preguntar el teléfono de Amelia.   Quizás le había pasado algo luego de salir de la casa de Mauricio. Margarita la secretaria me dio el teléfono que aparecía en su hoja de registro.  一  “…el numero al que usted está llamando no ha sido asignado al público, por lo tanto, sírvase verificarlo. Gracias. …  El numero al que usted está llamando……” Volví a secretaría y pedí la dirección.  Por si acaso. El martes nos encontramos Juan Mario, Mauricio y yo en  一 La casa que ustedes buscan debe ser esa.  Miren que las casas de los lados son la 46 y 50.  La número 48 debe ser ese lote. No creo que ahí viva nadie. Esa casa está en ruinas hace varios años. Todo el camino hasta mi casa Juan Mario y Mauricio me recriminaron por haber copiado mal la dirección. Sin embargo, dos días después en la universidad, confirmamos que la dirección era la correcta. Amelia Gómez nunca volvió.  Nadie la volvió a ver.   Algunos dicen que el decano de la facultad habló con la fiscalía.   Nosotros estábamos muy asustados pensando en que su ausencia tenía algo que ver con nuestra travesura.   Un día nos llamaron a la oficina del Decano. Un señor gordo y canoso que decía ser de la Unidad Investigativa de la Fiscalía estuvo preguntándonos cuándo había sido la última vez que la habíamos visto. Había sido enterado de que éramos compañeros de rotación y quería saber cuándo había sido la última vez que la habíamos visto, si tenía novio, si le conocíamos algún amigo. Aunque nosotros fuimos enfáticos en afirmar que no la conocíamos bien, el detective parecía no creernos. Mauricio confesó toda nuestra travesura. Le explicó a la fiscalía que habíamos planeado una broma y que solo era eso. Juró que ella solo entró a su casa y volvió a salir ese Primero de noviembre a los pocos minutos y no quiso que se le llamara otro taxi ni que nadie la acompañara a su casa. Tuvimos que entregar la grabación del taxista que asustamos. Creo que para investigarlo a él también. De forma muy amenazante, el investigador de la fiscalía nos sugirió no salir del país y nos hizo saber que iba a llegar hasta el fondo del asunto. Mauricio era el principal sospechoso.     Todos en la universidad nos miraban con desconfianza, a partir de aquel momento. 
Luego
  llegaron las vacaciones y me olvidé temporalmente del asunto. Sin embargo, al semestre siguiente Amelia
  tampoco apareció.  
Unas
  semanas más tarde pedí una audiencia con el decano. Quería saber en qué iba la investigación. El
  decano me recibió amablemente.  Era la
  segunda vez en mi vida que entraba en aquella imponente oficina. Me contó que
  la investigación fue suspendida. Al parecer nadie, con excepción de los alumnos, los profesores
  y las secretarias conocían a Amelia Gómez.  Nunca se encontró algún familiar. Nadie preguntó por ella y nadie se contactó con la universidad.  Aparentemente nadie había notado su
  ausencia. El decano había hablado con
  el investigador de la fiscalía y él le había contado que ni siquiera el
  número de su cédula aparecía en la registraduría.  En palabras del decano, “era como si hubiese
  sido un fantasma”. 
Con
  el correr de los meses, dejé de pensar en Amelia. Durante el resto de la carrera me fui distanciando de Juan
  Mario y de Mauricio. Los tres
  mosqueteros se separaron definitivamente. 
  Me gradué de médico unos años después y no volví a hablar con
  ellos. Sé que uno de ellos es
  patólogo y el otro trabaja en urgencias. 
   
Tenía
  a Amelia en mi saco de los olvidos hasta hace un mes que llevé a mis hijos a
  un programa lúdico en el Cementerio de San Pedro.  Desde hace unos años el Cementerio realiza
  actividades culturales y los quise llevar a un concurso de pintura. Estando allí, en unos de los corredores
  laterales me llamó la atención una lápida que tenía una cruz pintada que me
  pareció familiar.  Por alguna razón me
  sentí atraído hacia ella.  La lápida decía:   
Aquí yace Amelia Gómez.  
Abnegada estudiante de medicina. 
Quiso salvar a los pacientes  
Pero Dios la llamó a su presencia  
Sin terminar su misión.  
31 oct 1915 – 1º nov 1935 Casi
  se me sale el corazón. Tuve la misma sensación que sentí cuando  
Traté
  de fingir que todo estaba bien cuando mis hijos llegaron con sendas cajas de
  colores como premio por sus dibujos.    
Al
  llegar a mi casa estuve buscando como un loco entre mis objetos de la época
  de la universidad.  Allí, en una caja
  de zapatos que tenía en el closet con mi carné de estudiante y algunos otros
  recuerdos, encontré la cadena de plata y el crucifijo que supuestamente yo
  debía devolver a Amelia luego de la travesura.  
Por
  primera vez reparé en el crucifijo. Era
  aparentemente una antigüedad. En la cruz había unas letras gravadas.  Tomé una lupa y pude leer la inscripción.  
             Señor: Recibe en tu reino a nuestra
  hija Amelia.  Amén. 1915-1935 
Hace
  ya un mes que encontré esa tumba. Mientras escribo esta historia no puedo
  sacarme de la cabeza la mirada de Amelia Gómez cuando la vi por última vez
  mientras arrancaba el taxi esa noche del primero de noviembre de 1985. No puedo olvidar esa lágrima rodando por
  su mejilla.  Quizás era su segunda despedida
  de este mundo y ella lo sabía.    
Hoy
  volví al cementerio. He dejado unas flores en la tumba de Amelia Gómez y he
  mandado celebrar una misa en su nombre. 
  Estuve mucho tiempo parado al frente de su lápida en completo silencio
  sin saber que decir.  Lo único que se
  me ocurrió mientras depositaba sobre su tumba la cadena con el crucifijo de
  plata fue rezar un padrenuestro y pedirle a Dios que le conceda por fin el
  descanso eterno.   Amén. | 
__________________________
Nota posterior:  
En 2019, la editorial Editores Fallidos me publicó un libro con este cuento y otros más. Quien esté interesado en adquirirlo puede hacer click en el siguiente enlace o escribirme al correo calveco@une.net.co







Desde el comienzo me mantuvo intrigada. Visualizaba ese final, pero realmente, me alcanzó a impactar mucho. Felicidades por el escrito y que Amelia descanse en paz.
ResponderBorrarLuz Victoria
Gracias Luz Victoria por sus comentarios. un abrazo
BorrarDefinitivamente me cautivó su escrito Dr, pero me impresionó esta historia, no se si será verdad o ficción, espero no sea algo vivido por usted y sus compañeros.
ResponderBorrarMónica Tamayo de Gallón, no soy un anónimo
Borrar